Notimex
Foto tomada de la web
La Jornada Maya

Toronto
Jueves 1 de diciembre, 2016

Pese a que Canadá eliminó la visa para visitantes de México, en algunos casos específicos la última decisión para entrar a ese país la tendrá el oficial de migración en el puerto de entrada, aclaró hoy la consultora en inmigración Claudia Palacio.

Los gobiernos de México y Canadá emitieron este jueves comunicados con los que celebraron la eliminación del requisito de visa, tras considerar que fortalecerá las relaciones bilaterales en lo económico, turístico, laboral y académico.

Sin embargo, Palacio aclaró que “quienes estén planeando venir a Canadá como residentes, estudiantes o trabajadores deben hacer la solicitud de las visas correspondientes”.

En entrevista con Notimex, la consultora certificada por el gobierno canadiense indicó que la eTA (Autorización Electrónica de Viaje) “no es más que un documento que permite entrar a Canadá como turista”, y que no constituye una autorización de trabajo ni de estudio.

Advirtió que los mexicanos que han pedido refugio en Canadá, cuyos casos fueron rechazados y que salieron del país deportados, deben solicitar la Autorización para Regresar a Canadá (ARC), aún cuando el Ministerio canadiense de Inmigración eliminó el requisito de visa para México.

Asimismo, indicó que quienes hayan infringido la ley migratoria, por entrar de manera ilegal, tener récord criminal o ser encontrados culpables de tergiversación de información, van a encontrar que sus procesos de eTA se van a demorar más o van a ser rechazados.

Palacio reiteró que la decisión final de permitir la entrada a Canadá recae únicamente en el oficial de inmigración que reciba al viajero en el puerto de entrada o en el aeropuerto.

Explicó que si el oficial opina “que la persona viene con intenciones distintas a las establecidas en la corta entrevista que se le hace en el momento de llegada puede solicitar una segunda revisión que es básicamente una entrevista más completa en una oficina separada donde puede ser negada la entrada al país”.

Para los mexicanos que radican en Estados Unidos pero quieren viajar a Canadá, la consultora recordó que esos dos países comparten información y que si los datos del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) estadunidense son negativos, ello puede ser la causa de la negativa de eTA.

A partir de este 1 de diciembre, los mexicanos que entren a Canadá vía aérea ya no requieren visa sino eTA, mientras que si entran vía terrestre o marítima no requieren eTA, sólo su pasaporte.

La eTA es un trámite más sencillo que la visa, cuesta siete dólares y se realiza en forma electrónica a través del sitio web www.canada.ca/eta.

Este mecanismo está vinculado al pasaporte y es válido durante cinco años o hasta que el pasaporte caduque, lo que suceda primero.

Sin embargo, quien posea una visa vigente de estudio o trabajo no requiere la eTA para entrar a Canadá.


Lo más reciente

La ''llave china''

Dinero

Enrique Galván Ochoa

La ''llave china''

La complicidad de EU en Gaza

Editorial

La Jornada

La complicidad de EU en Gaza

Costa Mujeres se posiciona como el destino favorito de Quintana Roo

Buena ocupación hotelera y tarifas altas por excelencia de servicio y centros de hospedaje cinco estrellas en el destino

Ana Ramírez

Costa Mujeres se posiciona como el destino favorito de Quintana Roo

Nueve melenudos compiten con el Tricolor en el Premundial Sub-15

Emiliano Ambrosio forma parte de los seleccionados

Ap

Nueve melenudos compiten con el Tricolor en el Premundial Sub-15