Reuters
Foto: Ap / Archivo
La Jornada Maya

Londres
Jueves 29 de septiembre, 2016

El virus de zika, que provocó una epidemia en Brasil y se propaga por América, puede infectar y alterar células en el sistema nervioso humano que son cruciales para la formación de los huesos y cartílagos del cráneo, según un estudio divulgado el jueves.
La investigación, publicada en la revista [i]Cell Host & Microbe[/i], podría ayudar a explicar por qué los bebés nacidos de madres que han contraído el virus pueden tener cráneos más pequeños a lo normal y características faciales desproporcionadas.

Ya se ha demostrado que el virus de zika ataca a células del cerebro del feto conocidas como células progenitoras neurales, un tipo de célula madre que da origen a varios tipos de células cerebrales.

La muerte de esas células es la que interrumpe el desarrollo cerebral y provoca microcefalia, el grave defecto de nacimiento visto en bebés cuyas madres resultaron infectadas con el virus de zika durante su embarazo.

Los científicos estadunidenses que realizaron el más reciente estudio al infectar a células humanas con virus de zika en un laboratorio descubrieron que la dolencia pueda infectar a otro tipo de células que dan origen a los huesos del cráneo y a los cartílagos, y hace que secreten moléculas que alteran su función.

El virus de zika se ha propagado a casi 60 países y territorios desde que fue identificado el año pasado en Brasil, cuando provocó alarma por su capacidad de provocar microcefalia, así como también otros desórdenes neurológicos en niños y adultos.

Brasil ha sido el país más afectado hasta el momento, con más de mil 800 casos reportados de microcefalia.

El equipo científico advirtió que su trabajo no provee pruebas directas de que el virus de zika infecte células neuronales craneales en animales o humanos vivos, y agregó que sería necesario realizar un seguimiento para buscar evidencias de que el efecto del virus en esas células sea suficiente para provocar microcefalia.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila