Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Johannesburgo
Miércoles 28 de septiembre, 2016-09-28

El comercio internacional de todas las especies de pangolín, un mamífero en peligro de extinción, fue prohibido el miércoles en una votación de la Convención sobre el comercio internacional de especies en peligro (CITES) que se celebra en Johannesburgo.

"El comité acepta que todos los pangolines -africanos y asiáticos- sean inscritos en el anexo 1", que prohíbe el comercio de especies en peligro de extinción, indicó el miércoles la CITES a través de su cuenta de Twitter. Hasta ahora, el comercio de las ocho especies conocidas de este mamífero insectívoro con escamas que vive en África y en el sureste asiático estaba legalmente reglamentada.

"Es una enorme victoria y una inusual buena noticia para unas de las especies más amenazadas del mundo", declaró Ginette Hemley, jefa de la delegación de la organización mundial para la protección de la naturaleza, WWF. "Esto pone fin a las cuestiones sobre la legalidad del comercio, esto hará más difícil el tráfico de los criminales", agregó, instando a los 182 estados miembros de la convención a "hacer respetar rápidamente la decisión". Su delicada carne, pero también los huesos y los órganos del pangolín son muy demandados por chinos y vietnamitas, principalmente. Los curanderos atribuyen a sus escamas, de queratina -de la que también está formado el cuerno de los rinocerontes-, virtudes terapéuticas. En la cultura tradicional africana, el pangolín es conocido por alejar el mal de ojo. Pesa menos de 20 kilos y se enrolla en forma de bola cuando está amenazado, por lo que es una presa fácil para los cazadores furtivos. Además, la cría de estos mamíferos es muy difícil, lo que refuerza la caza furtiva.


Lo más reciente

Inicia Marcha de la Generación Z en la CDMX

Las personas, la mayoría de ellas adultas, ondean banderas de México y otras con el símbolo de 'One Piece'

La Jornada

Inicia Marcha de la Generación Z en la CDMX

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio

En México se ingieren tres veces más que el promedio global, refieren expertos

La Jornada

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

Hay 15 heridos; vuelos han sido demorados o desviados

Efe

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

Miles de baristas de Starbucks hacen huelga para exigir derechos laborales

Los empleados reclaman aumentos salariales, mejores condiciones de trabajo con suficientes empleados y horarios ''estables''

Afp

Miles de baristas de Starbucks hacen huelga para exigir derechos laborales