Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Buenos Aires
Viernes 9 de septiembre, 2016

Los primeros nueve meses de gobierno del presidente de Argentina, Mauricio Macri, quedaron marcados por los malos indicadores económicos traducidos en mayor pobreza, inflación y desempleo.

Macri asumió como presidente el 10 de diciembre pasado, pero nueve meses después no ha logrado cumplir su promesa de atraer millonarias inversiones y reactivar la economía del país sudamericano.

El gobierno ya reconoció que al término del primer año de gestión macrista Argentina sufrirá una caída económica del 1.5 por ciento, pero confía en recuperarse en 2017 y crecer hasta un 3.5 por ciento.

Mientras ello ocurre, los argentinos padecen una inflación acumulada del 40 por ciento, lo que en términos concretos significa que los bienes y servicios registran incesantes alzas de precios.

El aumento del costo de vida impacta en los ciudadanos, porque los sindicatos sólo obtuvieron para este año, y en el mejor de los casos, aumentos salariales de un 30 por ciento, nivel insuficiente para enfrentar la inflación.

A ello se suman los 120 mil despidos que esta semana reconoció el ministro del Trabajo, Jorge Triaca, aunque estimaciones privadas elevan hasta 200 mil el número de personas que se quedaron sin empleo sólo durante el primer semestre de este año.

La producción industrial, en tanto, registra una abrupta caída del 7.9 por ciento entre julio de 2015 y el mismo mes de este año.

El escenario social no es el más alentador, ya que un estudio de la Universidad Católica Argentina denunció que durante estos escasos meses de gobierno macrista, casi un millón y medio de argentinos pasaron a la categoría de pobreza.

Los resultados de las políticas aplicadas por el presidente provocaron protestas desde el inicio de su mandato, pero las movilizaciones son cada vez más frecuentes y numerosas.

El incremento de hasta un 500 por ciento en las tarifas de luz, agua y gas decretadas por Macri ya derivó en dos “cacerolazos”, como se conoce aquí las protestas en las que los ciudadanos salen a las calles para hacer ruido con ollas, sartenes y cacerolas.

La semana pasada, organizaciones de izquierda, kirchneristas, de derechos humanos, sindicales y universitarias realizaron una Marcha Federal que colapsó el centro de Buenos Aires.

Además, la Confederación General de Trabajadores (CGT) evalúa la convocatoria a una huelga general para octubre próximo.

Los reclamos son un llamado de atención, ya que el margen de paciencia de la sociedad se irá acortando conforme pasen los meses y no vean resultados positivos.

Desde el gobierno, sin embargo, confían en que en pocos meses comenzarán a revertir los indicadores sociales y económicos que hoy son negativos, ya que ello será fundamental para ganar las elecciones legislativas de 2017.


Lo más reciente

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios