Pl
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Buenos Aires
Miércoles 13 de julio, 2016

La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina confirmó este martes que, efectivamente, el presidente Mauricio Macri integró el directorio de la empresa offshore Kagemusha, con sede en Panamá, de manera que se pasó la información al juez federal Sebastián Casanello.

De acuerdo con ese informe al que accedió la agencia Noticias Argentinas, Kagemusha fue inscrita el 11 de mayo de 1981 con un capital social de 10 mil dólares, por Eloy Benedetti y Rodrigo Arosemena, y como presidente tendría a Franco Macri, padre del mandatario, el cual quedó como vicetitular.

En la causa, Macri es investigado por omisión maliciosa de bienes en su declaración jurada, por no haber manifestado su participación en las sociedades Kagemusha y Fleg Trading LTD, esta última con sede en las Islas Bahamas, y también bajo la lupa.

Sin embargo, la UIF, cuyo actual director fue nombrado por Macri, advirtió al juez que la información no es válida para procesos jurídicos, por lo que puede ser considerada solamente como información de inteligencia. Agregó que a fin de poder ser utilizada como prueba, las autoridades competentes la deben requerir a la República de Panamá, apelando al acuerdo en materia de asistencia jurídica entre ambos países.

Eso significa que no es prueba válida, sino un informe de inteligencia que puede ser usado por el juez para solicitar las medidas para avanzar en la investigación.

De hecho, Casanello ya libró exhortos a distintos países para que le remitan información sobre el entramado de sociedades en investigación.

No obstante, la cancillería los demoró porque, según el parecer de los representantes legales de ese ministerio –dijo la ministra Susana Malcorra–, no especifican qué se está investigando y sugirió que se los devolvieran al juez para que precisara.

Tras conocerse la comunicación de la UIF, el diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV), Darío Martínez, manifestó a Radio 10 que la justicia tiene que investigar al presidente.

Macri participó en dos sociedades. Una en Panamá, Kagemusha, que está activa y figura como vice de la misma, sostuvo Martínez, y agregó que Fleg Trading, la otra sociedad offshore en la que aparece Macri como directivo, operó no solo en Bahamas, sino también en Brasil. El legislador, uno de los demandantes en la causa, afirmó que aportó a la investigación actas de la empresa moviendo dinero.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón