Lesiones en lengua y ardor en manos y pies, síntomas del coronavirus

Ayudarían a diagnóstico temprano, señala estudio en pacientes españoles
Foto: María Luisa Severiano

Afp, Reuters y Sputnik

Lesiones en la lengua, ardor y manchas en pies y manos podrían ser síntomas de COVID-19; su detección ayudaría a diagnosticar anticipadamente la enfermedad, según un estudio realizado con pacientes de coronavirus en Madrid, cuyos resultados fueron divulgados ayer.

La investigación, realizada en abril en 666 pacientes con COVID-19 ingresados en el hospital de campaña instalado en el pabellón de congresos madrileño Ifema, encontró que 25 por ciento presentó alteraciones en la lengua y 40 por ciento en los pies y las manos, indicó el gobierno de la capital española.

El estudio, publicado en la revista científica British Journal of Dermatology en forma de research letter (carta de investigación), detectó en varios pacientes un incremento del tamaño de la lengua y lesiones en las papilas en forma de parches lisos, “que se asocian en muchas ocasiones a la pérdida del gusto”.

De igual manera, otros enfermos sufrieron ardor o enrojecimiento en pies y manos, y en ocasiones observaron en ellos manchas y descamación, señaló en un comunicado.

Unidos a síntomas característicos del COVID-19, como tos y fiebre, “pueden ser signos claves para un diagnóstico precoz de esta enfermedad”, indica el estudio.

La investigación fue liderada por el servicio de dermatología del Hospital Universitario La Paz de Madrid y varios médicos de atención primaria que vieron a los pacientes ingresados en Ifema.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva orientación clínica para el tratamiento de contagiados por el nuevo virus, incluidos aquellos que muestran síntomas persistentes tras la recuperación; dijo que aconsejaba el uso de anticoagulantes en dosis bajas.

En tanto, Reino Unido ofrecerá sus avanzados conocimientos científicos sobre genoma a países con menos recursos, para ayudarles a identificar nuevas variantes del coronavirus que causa el COVID-19.

La revista Science constató el éxito del fármaco plitidepsina desarrollado por la española PharmaMar para tratar el COVID-19.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

FGE Campeche cuenta con dos líneas de investigación por la muerte de síndica en Palizada

Autoridades confiscaron un vehículo que presuntamente se usó en la comisión del delito

Jairo Magaña

FGE Campeche cuenta con dos líneas de investigación por la muerte de síndica en Palizada

Quintana Roo mantiene bajo control casos de gusano barrenador: Sedarpe

La entidad suma 200 casos y actualmente 25 se mantienen activos

Ana Ramírez

Quintana Roo mantiene bajo control casos de gusano barrenador: Sedarpe

Entregan lentes gratuitos a ciudadanos de Cancún, Playa y Mahahual

La donación, realizada entre la iniciativa privada y autoridades estatales, benefició a 500 personas

Ana Ramírez

Entregan lentes gratuitos a ciudadanos de Cancún, Playa y Mahahual

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump