Stella Calloni
Foto: Xinhua
La Jornada Maya
Buenos Aires
31 de marzo, 2016
El gobierno del presidente de Argentina, el derechista Mauricio Macri, logró anoche la media sanción del Senado para convertir en ley su proyecto del pago a los fondos buitre, por 54 votos del oficialismo y sus aliados y 16 en contra. Bajo la extorsión del envío del dinero que el Estado nacional debe dar a las provincias y que estaba demorado hasta esta votación, los gobernadores opositores dieron orden a sus senadores para votar afirmativamente.
Mientras este día al confirmarse miles de nuevos despidos, los camioneros salieron a las calles y también integrantes de la Asociación de Trabajadores del Estado así como de la Central Argentina de Trabajadores (CTA) están en las calles. Las movilizaciones van ante el Ministerio de la Modernidad y el de Trabajo
Es el primer triunfo parlamentario de la alianza oficialista Cambiemos, que, sin embargo, no se animó a festejar abiertamente aunque logró dividir el voto del opositor Frente para la Victoria (FPV), a la vez que la reunificada Confederación General del Trabajo (CGT) con los gremios más importantes del país, la CTA, también unificada ante la gravedad del momento que se vive, expusieron su recahzo a la política de Macri ante la la Cámara de Diputados. El oficialismo se ausentó, creando más tensión.
El camionero Pablo Moyano, hijo de Hugo Moyano dirigente de la CGT, advirtió que se “acabó la paciencia”, y sus afiliados salieron a las calles. En todos los casos están decididos los sindicalistas a no seguir permitiendo despidos por una parte y a enfrentar los nuevos aumentos, del gas, el transporte, el agua.
El proyecto aprobado en el Senado contempla el pago en efectivo a los fondos demandantes y a otros similares con una emisión de 12 mil millones de dólares en títulos públicos. La votación contó con el apoyo de los tres partidos que integran la alianza oficialista y sus aliados del Frente Renovador que lidera Sergio Massa. También apoyaron los “progresistas” de la ex candidata presidencial Margarita
Stolbizer, algunos partidos provinciales, más la mitad de los senadores que integran el opositor Frente para la Victoria (FpV). En la vereda de enfrente quedaron los senadores más duros del FpV y el único legislador de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, quien se declaró en contra pero se ausentó al momento de votar.
“El debate duro se fue sucediendo sin cruces entre los presentes. Cada uno dio su visión sobre e acuerdo con los buitres y la justificación, en la mayoría de los casos, de un voto positivo pese a manifestar serias críticas al proyecto. En este aspecto, la jugada del oficialismo de incluir en el debate de comisión a los gobernadores fue clave para obtener el apoyo de muchos senadores que terminaron evidenciando una clara fractura dentro del bloque del Frente para la Victoria”, señala Página 12.
El proyecto ratifica los acuerdos que alcanzó el gobierno de Mauricio Macri con los fondos buitre, que contempla el pago en efectivo 4 de abril.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez