Texto y foto: Ap
La Jornada Maya
Caracas
10 de marzo, 2016
La oposición venezolana inicia este jueves acciones para acelerar el cese del gobierno de Nicolás Maduro con la presentación en el Congreso de un proyecto de ley para referendos, uno de los mecanismos constitucionales que espera activar contra el mandatario.
La alianza opositora introducirá la iniciativa en las próximas horas en la Asamblea Nacional para una primera discusión. Otras acciones que anticipó que impulsará son la enmienda de la constitución y el mecanismo de la renuncia.
El diputado opositor Elías Matta dijo que con esta ley se espera terminar con la "discrecionalidad" que tuvo el Consejo Nacional Electoral para regular los referendos debido a que no existe ninguna normativa al respecto. El Consejo es señalado de estar controlado por el oficialismo.
El Congreso, de mayoría opositora, espera aprobar la nueva ley de referendos en el lapso de un mes, indicó Matta.
La coalición opositora busca acelerar el fin del gobierno de Maduro al que acusa de ser el principal responsable de la compleja crisis que enfrenta Venezuela, con una desbordada inflación, severos problemas de escasez de alimentos y medicinas y una fuerte recesión.
El oficialismo desestimó las acciones de la oposición y la acusó de promover un "golpe de Estado".
"Señores, ustedes no salen (no van a deshacerse) de Maduro, porque Maduro no es Maduro, es el pueblo que quiere ser poder, que quiere ser gobierno, es revolución, es un pueblo. ¿Qué parte de esto no han entendido en la derecha?", señaló el mandatario durante un acto en el palacio de gobierno al restarle importancia a los anuncios de la oposición.
El secretario ejecutivo de la coalición, Jesús Torrealba, dijo que para lograr la renuncia de Maduro promoverán una "amplia movilización nacional de carácter pacífica" que iniciará este sábado con una marcha en Caracas y otras ciudades.
Sobre el mecanismo de la enmienda constitucional, Torrealba no ofreció detalles y sólo expresó que se busca reducir el mandato presidencial y "lograr las elecciones presidenciales este año".
El ex candidato presidencial y gobernador de estado central de Miranda, Henrique Capriles, inició el mes pasado recorridos por el país para impulsar el referendo revocatorio. La oposición espera recolectar en los próximos meses unas cuatro millones de firmas de apoyo
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez