Dpa
Foto: @bgreene
La Jornada Maya

Sydney
10 de marzo, 2016

Científicos australianos decubrieron una araña del tamaño de la palma de una mano que nada en el agua, captura peces e incluso "surfea", según anunciaron en el Festival Mundial de Ciencia que se celebra estos días en la ciudad de Brisbane.

La araña camina sobre el agua y come peces, ranas, renacuajos e incluso sapos de caña o marinos (Rhinella marina), una especie introducida artificialmente que de este modo contribuye a controlar, ya que es una plaga.

Los científicos bautizaron al insecto como Dolomedes Briangreenei, en homenaje al profesor de física de la Universidad de Columbia Brian Greene, cofundador del encuentro sobre ciencia en Brisbane.

La araña utiliza vibraciones o pequeñas ondas sobre la superficie del agua para acercarse a su presa. "Cuando se ven amenzadas o se las atrapa con los pescados, se sumergen bajo la superficie y nadan rápido para ocultarse en el fondo", señaló en un comunicado un experto en arácnidos del Museo de Queensland.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos