Afp, Dpa, Ap, Reuters y The Independent
Foto:
La Jornada Maya

6 de febrero, 2016

El Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos instó este viernes a los países afectados por el virus del zika a autorizar el aborto ante su probable relación con malformaciones en los fetos y problemas neurológicos, y que se pongan a disposición de las mujeres métodos anticonceptivos.

Brasil, uno de los países más afectados por el virus, reveló que se detectó el germen en orina y saliva, mientras Colombia anunció la muerte de tres pacientes infectados con el microrganismo y que padecían el síndrome Guillain-Barré (SGB).

La vocera del comisionado de la ONU, Cécile Pouilly, pidió en Ginebra a los gobiernos de los países de América Latina afectados que deroguen leyes que limitan el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluido el aborto.

¿Cómo pueden esos países pedir a las mujeres que eviten quedar embarazadas, pero no ofrecerles la posibilidad de impedir los embarazos?, cuestionó.

Se refería a las estrictas legislaciones sobre el aborto en países latinoamericanos, como El Salvador –que suma más de 3 mil 300 casos de zika–, donde se castiga hasta con 40 años de cárcel a las mujeres que aborten.

Brasil en particular padece un inusual brote de microcefalia en neonatos: desde octubre se han confirmado más de 400 casos y otros 3 mil 670 están en estudio, contra 147 casos confirmados en 2014.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, consideró que las mujeres deben tener una forma significativa de controlar sus propias decisiones, así como cuándo y cómo estar embarazadas.

El consejo de algunos gobiernos a las mujeres para que eviten los embarazos ignora que muchas de ellas, y aun las niñas, no tienen ningún control sobre el momento o las circunstancias en las que pueden quedar embarazadas, dijo a su vez el Alto Comisionado, Zeid Ra’ad al-Hussein.

En Río de Janeiro, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) informó que se detectó el virus zika en orina y saliva. Ha sido comprobada la posibilidad de que haya microbio activo con capacidad de infección en orina y saliva, anunció su director, Paulo Gadelha, si bien aclaró que es demasiado pronto para determinar si puede transmitirse mediante estos fluidos.

El descubrimiento se suma a la preocupación de que el virus zika, que es mayormente transmitido por el mosquito aedis aegypti, también podría ser contagiado por otros medios, como las relaciones sexuales o las transfusiones de sangre.

En Colombia, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, reportó que se encontró una relación causal entre el virus zika y el síndrome Guillain-Barré, que ataca el sistema nervioso y puede producir parálisis, con la muerte de tres personas la semana pasada.

Hemos confirmado y atribuido al zika, con el antecedente real del germen, tres muertes...que estuvieron precedidas por ese síndrome, corroboró Martha Lucía Ospina, directora del Instituto Nacional de la Salud.



Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos