Afp
Foto:
La Jornada Maya

Bruselas.
4 de febrero, 2016

Al menos 2 mil 297 periodistas han muerto de forma violenta en el mundo desde 1990, incluidos 112 el año pasado, indicó este miércoles la Federación Internacional de Periodistas (FIP), con sede en Bruselas, en su informe anual.

En 2015, tras los atentados contra el semanario satírico Charlie Hebdo, Francia ocupó la primera plaza de la clasificaciónde la FIP, junto con Irak y Yemen, cada uno con 10 muertos.

Estos informes anuales son mucho más que una simple lista de nombres de colegas asesinados. Se trata de nuestro homenaje a su coraje y al alto precio que han pagado miles de ellos por cumplir su misión de informar al público, indica en el informe el presidente de la FIP, Jim Boumelha.

Sólo en 2015 mataron a 112 periodistas. El año más sangriento sigue siendo 2006 con 155 reporteros muertos.

El informe indica que en 2015 el continente americano fue la región más mortífera, con 27 periodistas muertos de forma violenta, seguida de Medio Oriente con 25.

Muchas de estas muertes sucedieron en zonas en conflicto, pero no sólo en ellas.

Muchos son víctimas de los capos del crimen organizado y de oficiales corruptos, indicó Anthony Bellanger, secretario general de la FIP.

Una de las conclusiones recurrentes de nuestros informes es que se ocurren muchos más asesinatos en situaciones de paz que en países golpeados por la guerra, añade.

La observación queda confirmada por la clasificación de los 10 países más peligrosos para los periodistas en los últimos 25 años: Irak con 309 muertos, Filipinas, 146; México, 120; Pakistán, 115; Rusia, 109; Argelia, 106; India, 95; Somalia, 75; Siria, 67, y Brasil, 62.

Otro problema, apunta la FIP, es la escasa atención prestada a la violencia ejercida contra los periodistas. Según la federación, sólo uno de cada diez asesinatos es objeto de una investigación judicial.

La falta de acción para erradicar la impunidad en ataques contra los profesionales de los medios agrava la violencia contra ellos, indica la FIP.


Lo más reciente

Gobierno de Playa del Carmen refuerza la vigilancia en la zona turística

El objetivo es mantener un entorno 100 por ciento familiar, seguro y limpio

La Jornada Maya

Gobierno de Playa del Carmen refuerza la vigilancia en la zona turística

Balance positivo para los Leones en el Rising Stars

El equipo melenudo que se despidió al caer frente a los Sultanes de Monterrey

La Jornada Maya

Balance positivo para los Leones en el Rising Stars

Eso era servicio militar

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Eso era servicio militar

Gobierno y transportistas pactan el fin de los bloqueos tras maratónica negociación

Se instalarán mesas permanentes para revisar seguridad, apoyos al campo y ajustes a la Ley General de Aguas

La Jornada

Gobierno y transportistas pactan el fin de los bloqueos tras maratónica negociación