Crean pavimento hecho con cubrebocas de un solo uso

Científicos australianos trituraron las mascarillas para hacer el concreto
Foto: RMIT UNIVERSITY

Los cubrebocas desechables que usamos como medida de prevención al COVID-19 podrían convertirse en carreteras o ayudar a reparar pavimentos gracias a un grupo de científicos australianos quienes encontraron la forma de reciclarlos para disminuir el impacto ambiental de sus desechos.

Los especialistas del Instituto Real de Tecnología de Melbourne crearon un pavimento hecho con cubrebocas triturados y con escombros de construcción procesados y descubrieron que las mascarillas agregaron resistencia y rigidez al resultado de la mezcla.

 

 www.sciencedirect.com

 

El material obtenido, además, aprobó los estándares de seguridad de la ingeniería civil al comprobar su resistencia al estrés, al ácido y al agua. Se demostraron también resultados positivos en materia de dinámica y deformación.

El estudio, publicado en la revista Science of the Total Environment, señala que para hacer un kilómetro de carretera de dos carriles se requieren cerca de 3 millones de cubrebocas, que representan alrededor de 93 toneladas de desechos que terminarían en los basureros o en las calles.

El trabajo de los científicos de Australia estableció que agregar los cubrebocas triturados al material con el que se realiza el concreto reciclado permite dar una resistencia y flexibilidad para soportar el paso de vehículos pesados sin que el camino se agriete.

 

 www.sciencedirect.com

 

Sin embargo, las mascarillas representan apenas uno por ciento del total de materiales que componen el concreto del estudio.

 

Trabajo pendiente

La investigación fue realizada con cubrebocas nuevos, por lo que el siguiente paso será encontrar una forma de desinfectar las mascarillas usadas.

Uno de los métodos propuestos es rociando solución antiséptica y calentando el microondas durante un minuto.

La idea es erradicar la eliminación desordenada de los cubrebocas de un solo uso, que ahora son una nueva forma de contaminación en todo el mundo.

 


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán