Neandertales podían oír tan bien como el 'homo sapiens': estudio

La especie tenía la capacidad de percibir sonidos de frecuencia más elevada que sus ancestros
Foto: Afp

Los neandertales tenían un sistema auditivo tan agudo como el homo sapiens, lo que podría suponer una prueba adicional de que contaban con una capacidad de comunicación tan eficaz como los humanos modernos, según un estudio publicado el lunes.

Si bien algunos expertos defienden la idea de que solamente el homo sapiens desarrolló la capacidad de concebir símbolos y de comunicarlos mediante el lenguaje, la profesora Mercedes Conde-Valverde, de la Universidad española de Alcalá y responsable del estudio, recordó que la ciencia cada vez aporta más pruebas de "comportamientos complejos de los neandertales".

Por ejemplo, se ha demostrado que esta especie que desapareció hace unos 40 mil años inhumaba a sus muertos, sabía ornamentar los cuerpos y fabricar instrumentos sofisticados.

Para establecer si los neandertales podían tener un lenguaje, había que determinar si podían simbolizar conceptos y si tenían la capacidad anatómica necesaria para expresarlos, según el estudio publicado en la revista Nature Ecology and Evolution.

Para ello, reconstituyeron virtualmente los canales auditivos externos y medianos de cinco especímenes que vivieron hace entre 130 mil y 45 mil años.

Después midieron su capacidad para captar sonidos y su gama de frecuencia, puesto que "cuanto más amplia es esta, más variados son los sonidos y más eficaz la comunicación", dijo a la AFP Conde-Valverde, especialista en bioacústica.

Finalmente compararon todos estos valores con sendos grupos de humanos modernos y de especímenes de los primeros ancestros de los neandertales hallados en la Sima de los Huesos, en el norte de España, y fechados hace 430 mil años.

 

Como "una lengua extranjera"

Su conclusión es que esta especie tenía las mismas capacidades auditivas que el homo sapiens, en especial, la de percibir sonidos de frecuencia más elevada que sus ancestros.

Las altas frecuencias están relacionadas con la producción de consonantes, una característica importante del lenguaje humano, que lo distingue del modo de comunicación de los chimpancés y de casi todos los mamíferos.

El estudio subraya que las consonantes son "especialmente importantes para determinar el sentido de las palabras".

Deduce además que si el oído del neandertal se desarrolló para captarlas es porque sabía producirlas y apunta a la existencia de un "sistema de comunicación vocal tan complejo y eficaz como el lenguaje humano".

Según Conde-Valverde, el neandertal "era capaz de transmitir una información oral rápidamente y con una tasa de error muy baja". Cree incluso que "si escucháramos a dos neandertales hablar detrás de una cortina sin poderlos ver, pensaríamos que se trata de dos personas de otro país que hablan una lengua extranjera".

Antoine Balzeau, paleontropólogo del Museo Nacional de Historia Natural de París consideró el estudio "interesante" y, como sus propios autores, propuso "comparar estos resultados con los de antiguos homo sapiens."

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado

Ap

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

B.B. King a un siglo de su existencia

En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones

La Jornada Maya

B.B. King a un siglo de su existencia

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú