Los antiguos mayas comerciaban y pagaban con sal hace 2 mil 500 años

Un mural en las ruinas de Calakmul retrata la actividad con dicho mineral
Foto: Europa Press

El primer registro documentado de sal como mercancía para los antiguos mayas en un mercado está representado en un mural pintado hace más de 2 mil 500 años en las ruinas de Calakmul, Campeche.

En el mural que retrata la vida cotidiana, un vendedor de sal muestra lo que parece ser un pastel de sal envuelto en hojas a otra persona, que sostiene una cuchara grande sobre una canasta, presumiblemente de sal suelta y granulada. Este es el registro más antiguo conocido de venta de sal en un mercado de la región maya. La sal es una necesidad biológica básica y también es útil para conservar los alimentos. La sal también fue valorada en el área maya debido a su distribución restringida.

Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice, escribe la arqueóloga de LSU (Louisiana State University) Heather McKillop en un nuevo artículo publicado en el Journal of Anthropological Archaeology.

Descubrió en 2004 los primeros restos de antiguas cocinas de sal mayas hechas de postes y paja que habían sido sumergidas y conservadas en una laguna de agua salada en un bosque de manglares en Belice. Desde entonces, ella y su equipo de estudiantes y colegas graduados y universitarios de LSU han mapeado 70 sitios que comprenden una extensa red de habitaciones y edificios de Paynes Creek Salt Works.

"Es como un modelo de lo que sucedió en el pasado", dijo McKillop en un comunicado. "Estaban hirviendo salmuera en ollas sobre el fuego para hacer sal".

Su equipo de investigación ha descubierto en Paynes Creek Salt Works, 4 mil 42 postes de madera arquitectónicos sumergidos, una canoa, un remo, una herramienta de jadeíta de alta calidad, herramientas de piedra utilizadas para salar pescado y carne y cientos de piezas de cerámica.

"Creo que los antiguos mayas que trabajaban aquí eran productores-vendedores y llevaban la sal en canoa río arriba. Hacían grandes cantidades de sal, mucha más de la que necesitaban para sus familias inmediatas. Esta era su forma de vida", dijo McKillop.

Ella investigó cientos de piezas de cerámica, incluidos 449 bordes de vasijas de cerámica utilizadas para hacer sal. Dos de sus estudiantes graduados pudieron replicar la cerámica en una impresora 3D en el laboratorio de Visualización de imágenes digitales en arqueología de McKillop en LSU basándose en escaneos tomados en Belice en el sitio del estudio. Descubrió que los frascos de cerámica utilizados para hervir la salmuera estaban estandarizados en volumen; así, los productores de sal estaban elaborando unidades estandarizadas de sal.

"Producida como unidades homogéneas, la sal puede haber sido utilizada como dinero en los intercambios", dijo McKillop.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño