Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 23 de noviembre, 2018
La esposa del político venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori, pidió hoy de nuevo a la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que visita Venezuela a fin de que constate la situación de un grupo de presos políticos.
Tintori señaló que por séptima semana consecutiva visitó la delegación de la ONU en Caracas, a fin de insistir en su pedido de que Bachelet visite Venezuela para que constante la “emergencia humanitaria compleja” que vive este país.
“¡Es urgente!”, dijo la activista, quien llevaba una camiseta con la fotografía de su esposo, quien cumple una condena de más de 14 años de cárcel en arresto domiciliario.
“Vamos a seguir denunciado, luchando y protestando pacíficamente hasta que Bachelet, alta comisionada para los derechos humanos de la ONU, venga a Venezuela y luche contra las violaciones de los derechos humanos”, agregó.
Explicó que un grupo de familiares de presos políticos se reunió con el coordinador residente de las Naciones Unidas, Peter Grohmann, quien escuchó sus planteamientos a favor de la liberación de los políticos encarcelados.
“La voz de los presos políticos y sus familiares fue escuchada por el coordinador residente de la ONU. Le contamos los abusos, las torturas, y las violaciones de los derechos humanos y los retardos procesales que sufren”, comentó.
Agregó que le entregaron un informe a Grohmann en el que denunciaron la muerte de 227 personas en protestas en Venezuela, además de la existencia de 402 presos políticos y miles de exiliados y perseguidos políticos.
Tintori señaló que la emergencia de los derechos humanos en Venezuela es “compleja”, debido a los efectos sociales de la crisis económica.
Denunció que el número de personas en situación de hambre en Venezuela alcanzó los 3.7 millones en 2017 y que esa cifra ha seguido aumentando constantemente durante este año.
“Entre 2014 y 2017 el número de personas desnutridas aumentó a 600 mil. Venezuela es el segundo país con mayor proporción de personas subalimentadas de la región. La dictadura no garantiza nuestros derechos humanos”, recalcó Tintori.
Agregó que Venezuela es un país con amplias reservas petroleras, pero la gente pasa hambre y el 11.7 por ciento de la población está subalimentada.
Tintori ha asumido la lucha por la liberación de su esposo, condenado a más de 14 años de cárcel, tras ser declarado culpable de instigación a la violencia en una manifestación frente a la Fiscalía General en Caracas, en 2014, cuando se realizaron violentas protestas que dejaron al menos dos muertos.
López pasó tres años en la cárcel para procesados militares de Ramo Verde, en la vecina ciudad de Los Teques, antes de ser enviado a su casa el año pasado para cumplir su condena bajo arresto domiciliario, tras una medida humanitaria de la justicia.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada