Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya
Quito, Ecuador
Martes 30 de octubre, 2018
Ecuador exigió este martes respeto a su soberanía y afirmó que "no permitirá" declaraciones "que falten a la verdad" por parte del fundador de [i]WikiLeaks[/i], Julian Assange, quien desde su asilo en la embajada ecuatoriana en Londres lo acusó de planear su extradición a Estados Unidos.
Quito "no permitirá afirmaciones o insinuaciones gratuitas que falten a la verdad sobre la conducta del Gobierno Nacional en lo tocante al asilo diplomático que le ha sido otorgado", señaló la cancillería en un comunicado.
"Ecuador demandará del asilado el respeto a la soberanía y al buen nombre del país", agregó.
Assange se refirió el lunes a una supuesta estrategia entre Quito y Washington para el retiro del asilo -que es facultad de Ecuador- y su entrega a Estados Unidos.
El creador de [i]WikiLeaks[/i] participó mediante videoconferencia en una audiencia realizada en Quito, donde la justicia rechazó una demanda constitucional de Assange para la suspensión de normas impuestas por Ecuador para sus visitas, comunicaciones y salubridad en su asilo en la embajada ecuatoriana en Londres.
El australiano teme ser extraditado a Estados Unidos por difundir miles de secretos oficiales de esa nación a través de su página web.
Además la justicia del Reino Unido mantiene la orden de detención contra Assange, de 47 años, por incumplir obligaciones de su libertad condicional cuando era acusado de supuestos delitos sexuales cometidos en Suecia, donde las causas no prosperaron.
Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame
La Jornada
Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes
Alejandro Ortiz González
Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite
Mauricio Dardón Velázquez