Sputnik, Afp y Reuters
Foto: Ap
Pittsburgh, Estados Unidos
Sábado 27 de octubre, 2018
El hombre que abrió fuego este sábado en una sinagoga en Pittsburgh, Pennsylvania, dejando varias muertos y heridos, está bajo custodia, confirmó la policía.
"El sospechoso del tiroteo está bajo custodia. Tenemos muchas víctimas dentro de la sinagoga, tres oficiales han sido afectados", dijo un portavoz de la policía a los medios locales.
Hay al menos 11 muertos y seis heridos, informó el diario estunidense [i]The Washington Post[/i].
Según la cadena local KDKA, la policía confirmó el tiroteo, al llegar al sitio del incidente los guardias del orden fueron recibidos a balazos y se escondieron detrás sus vehículos.
Un corresponsal de la cadena confirmó la muerte de al menos cuatro personas, pero podría haber más víctimas.
La policía de Pittsburgh rodeó la sinagoga Árbol de la Vida después de recibir reportes de un tirador activo en el edificio, ubicado en el este de la ciudad, mostraron imágenes de la televisión local.
"No salga de su hogar en este momento, no es seguro", advirtió el comandante de la policía de Pittsburgh, Jason Lando, a los residentes locales, en una improvisada conferencia de prensa en el lugar.
El Departamento de Seguridad Pública de Pittsburgh había reportado en Twitter un tirador activo en el área de las avenidas Wilkins y Shady, donde se encuentra la sinagoga.
Las imágenes de la televisión local mostraban a la policía con rifles y equipos táctico. Ambulancias estaban estacionadas cerca de la sinagoga y patrullas la policía bloqueaban las calles aledañas.
La sinagoga Árbol de la Vida se describe en su sitio web como una congregación tradicional, progresista e igualitaria.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada