Notimex
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ginebra, Suiza
Martes 23 de octubre, 2018

La prohibición a las mujeres musulmanas en Francia del uso del [i]niqab[/i] (velo islámico) en público representa una violación de los derechos humanos y la libertad religiosa, denunció hoy el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNHRC, por sus siglas en inglés).

En un comunicado, el Comité denunció que Francia violó los derechos humanos de dos mujeres francesas que fueran procesadas y condenadas en 2012 por usar [i]niqab[/i], una prenda tradicional islámica, destinada a ocultar el rostro de las musulmanas en público, bajo la ley de 2010.

El UNHRC determinó que la prohibición penal general del uso del [i]niqab[/i] en público introducido por la ley francesa perjudica de manera desproporcionada los derechos humanos de las mujeres musulmanas y la libertad de manifestar sus creencias religiosas.

En 2010, Francia adoptó una ley que estipula que "Nadie puede, en un espacio público, usar una prenda de vestir destinada a ocultar la cara", con lo que quedó prohibido el uso del velo islámico en público, principalmente la burka, prenda que cubre todo el cuerpo, incluyendo la cara, dejando solo una rendija para los ojos.

De acuerdo con el Comité de Derechos Humanos de la ONU, Francia no ha explicado adecuadamente hasta ahora los motivos por los qué era necesario prohibir el uso de la ropa tradicional de las mujeres musulmanas.

“En particular, al Comité no le convenció la afirmación de Francia de que la prohibición de la cobertura facial era necesaria y proporcionada desde el punto de vista de la seguridad o para alcanzar el objetivo de ‘vivir juntos’ en la sociedad”, destacó la declaración.

El Comité reconoció que los Estados puede exigir que las personas mostrar sus rostros en circunstancias específicas para fines de identificación, pero consideró que una prohibición general del [i]niqab[/i] era demasiado general para este propósito.

El UNHRC también concluyó que la prohibición, en lugar de proteger a las mujeres totalmente veladas, podría tener el efecto contrario de limitarlas a sus hogares, impedir su acceso a los servicios públicos y marginarlas.

"Las decisiones no están dirigidas contra la noción de laicidad, ni son un respaldo a una costumbre que muchos en el Comité, incluyéndome a mí mismo, consideran una forma de opresión de las mujeres", consideró Yuval Shany, presidente del UNHRC.

Más bien, explicó, las decisiones representaban la posición del Comité de que una prohibición penal general no permitía un equilibrio razonable entre los intereses públicos y los derechos individuales.

El caso fue el primero de su tipo en ser considerado por el Comité, que si bien regularmente recibe y rige sobre la aplicación práctica de los derechos civiles y políticos en casos individuales, hasta ahora no había considerado la cuestión legal que tenían el efecto de prohibir el velo islámico.

Según, la resolución del Comité, Francia debe informarle durante los próximos 180 días sobre las medidas que ha tomado para implementar su decisión, incluida la compensación de las dos afectadas y las acciones adoptadas para prevenir violaciones similares en el futuro, incluida la revisión a la polémica ley en cuestión.

Francia, que cuenta con la comunidad musulmana más grande de Europa, estimada en unos cinco millones, entregó en 2015 unas 223 multas a mujeres por llevar un velo islámico en público, según medios franceses.


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin