Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Jerusalén, Israel
Domingo 21 de octubre, 2018

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu suspendió hasta nueva orden el proyecto de destrucción de un pueblo beduino en Cisjordania ocupada, una localidad emblemática de la oposición a la ocupación y la colonización israelí.

Esta decisión fue anunciada cuando las fuerzas de seguridad israelíes se preparaban a expulsar a los 200 habitantes de Jan al Ahmar, y a destruir esta localidad situada cerca de Jerusalén, entre dos colonias judías.

La suspensión provocó rechazo entre los aliados del primer ministro en la coalición gubernamental y escepticismo entre los habitantes, que dudan que se pueda hallar una solución negociada.

"El objetivo es brindar una oportunidad a las negociaciones y a las propuestas que recibimos de las diferentes partes, incluso en los últimos días", indicó este domingo la oficina de Netanyahu.

Unas horas después del anuncio, Netanyahu buscó minimizar la importancia de la decisión subrayando que la localidad será destruida de todas formas.

"Es nuestra política y será implementada (...) No tengo la intención de aplazarla indefinidamente, pero por un periodo corto y limitado", declaró antes de un encuentro en Jerusalén con el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin.

El plazo acordado será determinado por el gabinete de seguridad, que debe reunirse este domingo, precisó.

Las autoridades israelíes acusan a los beduinos de Jan al Ahmar de instalarse ilegalmente y les dieron hasta el 1 de octubre para dejar la localidad y demoler todas las construcciones.

El destino del pueblo de chapa y lona generó preocupación en algunos países. Ocho miembros de la Unión Europea (UE) pidieron en septiembre a Israel que "revea su decisión".

La orden de dejar el pueblo llega luego de años de batalla en los tribunales y del fracaso en las negociaciones para hallar un nuevo emplazamiento.

La Corte Suprema israelí dio a principios de septiembre su aval para destruir el poblado, aunque desde entonces hubo iniciativas informales para encontrar un compromiso, dijo a la AFP uno de los abogados de la comunidad beduina.

Los habitantes del pueblo reiteraron este domingo su intención de quedarse en el lugar.

"Nuestra estrategia es quedarnos en nuestra tierra y no nos iremos", afirmó Eid al Jahalin a la AFP.

- 'Crimen de guerra' -

La decisión de Netanyahu provocó rechazo entre sus dos principales aliados en la coalición gubernamental, el ministro de Defensa, Avigdor Lieberman hizo saber que estaba en contra de la suspensión, así como el ministro de Educación, Naftali Bennett.

Bennett subrayó que se debía respetar la ley, "aunque la comunidad internacional se oponga y amenace".

El miércoles, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) advirtió a Israel que una "evacuación forzada" podría constituir un "crimen de guerra".

Para las organizaciones hostiles a la ocupación israelí, así como para la Unión Europea y la ONU, el caso supera ampliamente la localidad en cuestión: está en juego el futuro de miles de otros beduinos de Cisjordania, advierten.

Temen que la destrucción de Jan al Ahmar allane el camino para la construcción de nuevas colonias en un sector estratégico: esta operación permitiría extender y comunicar dos bloques de colonias alrededor de Jerusalén.

Así Jerusalén quedaría rodeada y el acceso de los palestinos de Cisjordania a la parte oriental de la ciudad se vería restringido, haciendo aún más hipotética la creación de un Estado palestino, según los defensores de los beduinos.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez