Ap y Reuters y la Redacción
Foto: Afp
La Jornada Maya

Río de Janeiro, Brasil
Jueves 11 de octubre, 2018

La información que podría aclarar el pago de sobornos de Odebrecht a funcionarios en México está bloqueada en Brasil desde hace más de un año debido a que la Procuraduría General de la República (PGR) no quiere firmar un acuerdo para formalizar el intercambio de datos, señaló este miércoles el ministerio público brasileño.

En un escrito enviado a la Associated Press (Ap), el ministerio público brasileño explicó que rubricar el acuerdo es "obligatorio" para que México pueda utilizar la información aportada por ejecutivos de Odebrecht o testigos del caso, según los acuerdos de colaboración.

Las autoridades de Brasil argumentan que México no ha aceptado esta condición ni ha explicado las razones de su negativa, por lo cual "no están en posición de facilitar la información requerida".

El 17 de septiembre pasado, [i]La Jornada[/i] publicó que los retrasos en la entrega de información por parte de la fiscalía de Brasil han obstaculizado la consignación ante un juez de la carpeta de investigación del caso Odebrecht y que se impute el delito de presunto cohecho contra el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya.

A finales de 2016, la constructora brasileña reconoció ante la justicia estadunidense haber hecho pagos millonarios a altos funcionarios en varios países de América Latina. En el caso mexicano, Odebrecht confesó que pagó 10.5 millones de dólares en sobornos a funcionarios Pemex entre 2010 y 2014, recordó este miércoles Ap.

Por su parte, el coordinador general de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Christian Ramírez, informó a Reuters que México pretende cobrar una multa que le impuso a dos filiales de la empresa Odebrecht mediante el embargo de unos 30 millones de dólares que debe Pemex a la gigante brasileña.

Ramírez explicó que la forma más eficaz de cobrar las sanciones –que suman 56.8 millones de dólares– es el embargo por parte del Servicio de Administración Tributaria "en los próximos meses".

Odebrecht dijo a Reuters que desde principios de 2017 formalizó su intención de colaborar con las autoridades.


Lo más reciente

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo

Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas

Ana Ramírez

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo