José Antonio Román
Foto: Ap
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 7 de octubre, 2018

Más del 75 por ciento de los alimentos que consume el ser humano dependen del proceso de polinización animal, por lo que si las abejas –una de las principales especies polinizadoras actualmente amenazadas- desaparecieran de la faz de la Tierra, junto con ellas se extinguiría también la mitad de las especies de plantas y gran parte de los productos que consumimos, incluida la carne.

Ricardo Anguiano Báez, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que las poblaciones de abejas se reduciendo de manera alarmante entre un 50 y 80 por ciento en todo el mundo, con consecuencias extraordinariamente graves.

“Estamos ante un problema de índole mundial, nos preocupa la forma como sus poblaciones están decayendo. Las abejas son un indicador importante del estado de salud que guardan éstos y otros polinizadores a nivel global”, dijo Rafael Ojeda Flores, también académico de la FMVZ.

En conferencia conjunta, los especialistas advirtieron que de no atenderse este problema se tendrán repercusiones importantes como problemas en la producción de vegetales y animales, hasta poner en riesgo la seguridad alimentaria y el estado de conservación de la biodiversidad.

En el auditorio Pablo Zierold Reyes, señalaron que estos insectos antófilos -que aman las flores- están amenazadas por el cambio climático, el uso de agroquímicos y pesticidas, por un parásito llamado varroa, por las amplias extensiones de cultivos sin polinización que afectan su nutrición, y por la inadecuada capacitación de los apicultores.

Señalaron que algunas de las acciones para revertir estas amenazas serían, promover el cultivo de plantas locales en áreas verdes comunes y jardines, con el objetivo de permitir a los polinizadores nutrirse y resguardarse, además de modificar hábitos para priorizar el consumo de alimentos locales y orgánicos.

Otra de las acciones es la de crear jardines urbanos con plantas con flores nativas, que atraen a los polinizadores; y para los productores apícolas y agropecuarios, son necesarios programas de información y capacitación.

Estos insectos que han habitado la tierra por millones de años se dividen en 20 mil especies y en diferentes tipos. Existen de todos colores: verdes, naranjas, rojas, y hasta diversas combinaciones, además de las típicas que todos conocen de color amarillo con franjas negras llamadas apis mellifera.


Lo más reciente

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Dayary Méndez Góngora, dio el disparo de salida

La Jornada Maya

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los merengues chocan con el Olympique de Marsella en la Champions

Efe

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado

Ap

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

B.B. King a un siglo de su existencia

En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones

La Jornada Maya

B.B. King a un siglo de su existencia