Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Río de Janeiro, Brasil
Domingo 7 de octubre, 2018

Los brasileños votan este domingo en un clima de tranquilidad que contrasta con la agresiva campaña que polarizó al país y dejó al ultraderechista Jair Bolsonaro como favorito para la primera vuelta.

Tras votar por la mañana en la zona oeste de Río de Janeiro, Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), reiteró su expectativa de liquidar el pleito sin necesidad de una segunda vuelta, prevista el 28 de octubre si ningún candidato obtiene más de la mitad de los votos válidos.

"El 28, vamos a la playa", declaró el excapitán del Ejército, de 63 años, que el 6 de septiembre fue apuñalado durante un mitin de campaña.

Pese a su fuerte crecimiento desde el atentado, los últimos sondeos le atribuyen un 40 por ciento de intenciones de votos, aún lejos de ese objetivo.

El segundo colocado, Fernando Haddad (25 por ciento), del Partido de los Trabajadores (PT izquierda) del encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, votó en la zona sur de Sao Paulo, donde fue recibido por militantes al grito de "Brasil, urgente, Haddad presidente", en tanto que vecinos de ese acomodado barrio golpeaban sus cacerolas para expresarle su rechazo.

Bolsonaro y Haddad son los favoritos y al mismo tiempo los candidatos con mayor índice de rechazo. Las encuestas los colocan en virtual empate técnico en caso de balotaje, con tendencia a favor de Bolsonaro (45 por ciento-43 por ciento según Ibope y 45 por ciento-41 por ciento según Datafolha).

Clara Gentil, una electora de Rio de Janeiro, se presentó a la oficina de voto en el barrio de Copacabana usando una camisa con la inscripción Él No, que sirvió para congregar a quienes quieren impedir la llegada al poder del diputado Bolsonaro, quien a lo largo de su carrera acumuló pronunciamientos misóginos, homófobos y racistas y justificó los métodos de tortura de la dictadura militar (1964-1985).

"Los brasileños fueron manipulados para votar por odio. Entonces esta elección es más importante que las otras. Ahora hay recesión, hambre, gente viviendo en las calles, desempleada", explicó.

Roseli Milhomem, una abogada de Brasilia, de 53 años, cree en cambio que la solución de los problemas de Brasil pasa por Bolsonaro.

"Tenemos que elegir a alguien que cambie las cosas realmente. Basta de corrupción, nuestro país es demasiado rico como para estar en manos equivocadas", declaró.

Unos 147,3 millones de brasileños están llamados a votar en estas elecciones que son también legislativas, de gobernadores y de representantes de las asambleas de los estados.

Las oficinas de voto cerrarán a las 17 horas (22 horas GMT) en el huso horario del estado de Acre (norte). Los resultados definitivos deberían conocerse en menos de dos horas.

El vencedor reemplazará el 1 de enero al presidente conservador Michel Temer, el más impopular desde el fin de la dictadura militar.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU