Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Bukavu, República Democrática del Congo
Viernes 5 de octubre, 2018

El ginecólogo Denis Mukwege, uno de los dos laureados con el premio Nobel de la Paz, dedicó este viernes el galardón "a las mujeres de todos los países víctimas de conflictos y enfrentadas a la violencia diaria".

"Este premio Nobel supone un reconocimiento del sufrimiento y de la falta de una reparación justa a favor de las mujeres víctimas de violaciones y de violencia sexual en todos los países del mundo y en todos los continentes", dijo en una breve declaración ante la prensa en su hospital de Panzi, en Bukavu, en el este de la República Democrática del Congo (RDC).

"Es un paso importante hacia esta reparación tan esperada que le debemos a esas mujeres que tanto sufrieron", añadió, y dijo esperar que el premio pueda ayudar a las víctimas en zonas de conflicto.

Mukwege se declaró "honrado" por compartir su premio con la yazidí Nadia Murad, "con quien comparto esta lucha".

"Fui testigo durante casi 20 años de crímenes de guerra contra las mujeres, jóvenes, niñas, bebés", recordó el doctor, quien afirma haber operado a unas 50 mil mujeres víctimas de violencia sexual en Kivu, en el este de República Democrática del Congo.

"Me gustaría decirles que, con este premio, el mundo las escucha y rechaza la indiferencia. El mundo se niega a permanecer de brazos cruzados frente a su sufrimiento", aseguró a las mujeres víctimas.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza