Texto y foto: Reuters
La Jornada Maya

La Haya, Países Bajos
Lunes 1 de octubre, 2018

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó el lunes que su país no renunciará a la aspiración de tener acceso al mar pese al rechazo de una demanda contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

“Si bien no hay una obligación a negociar, hay una invocación a continuar con el diálogo”, dijo a periodistas a su salida de la Corte, tras la lectura del fallo.

Con esto Chile se anotó el lunes una victoria con el rechazo de la demanda.

Bolivia reclama su salida soberana al mar que perdió en 1904 en la llamada "Guerra del Pacífico", guerra en la cual Bolivia y Perú como países aliados perdieron territorios ante Chile, quien pelaba por los intereses de las salitres en la región de Antofagasta. Perú pierdió la región de Tarapacá y Bolivia Antofagasta, perdiendo así su única salida al mar.

En 2013 Bolivia inició un juicio ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para obligar a Chile a negociar sobre sus antiguos territorios.

Este es un mapa que muestra los territorios ganados por Chile tras la “Guerra del Pacífico” que lo enfrentó ante Bolivia y Perú.

[img]s153bazaagzl[/img]


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza