Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

Damasco, Siria
Domingo 23 de septiembre, 2018

Mas de 3 mil 300 civiles murieron en Siria por los bombardeos de la coalición liderada por Estados Unidos desde septiembre de 2014, informó este domingo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Entre los 3 mil 331 civiles víctimas de los bombardeos se cuentan "826 niños y 615 mujeres", precisó el director del OSDH, Rami Abdel Rahman. La cifra del OSDH es más de tres veces superior a la que reconoce la coalición para Siria e Irak en su conjunto.

El titular de la ONG explicó que los ataques aéreos contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) se iniciaron en agosto de 2014 en Irak y al mes siguiente se extendieron a Siria.

Para determinar la autoría de los bombardeos, el OSDH se apoya en una vasta red de colaboradores en Siria, más el estudio de la trayectoria de los aviones y el tipo de aparatos y de munición utilizados.

La coalición por su lado afirma que siempre toma las mayores precauciones para minimizar los riesgos de bajas colaterales. De acuerdo con la coalición, el balance de victimas civiles llega a mil 61 personas en Siria e Irak.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU