Dpa
Foto: Afp
La Jornada Maya

Río de Janeiro, Brasil
Martes 4 de septiembre, 2018

A partir de hoy, el Ejército brasileño formó un cerco alrededor de las ruinas del Museo Nacional, el cual se incendió el domingo en Río de Janeiro, para impedir saqueos de valiosas piezas que podrían haber resistido al fuego.

De acuerdo con el diario [i]O Globo[/i], el cerco se realizó también para facilitar el trabajo de los bomberos, ya que todavía persisten algunos focos menores en el predio.

Pese a que en un principio se creyó que todo el acervo del museo había sido consumido por el fuego; en las últimas horas, han surgido esperanzas de que ciertas piezas de valor se hayan salvado de las llamas. Por lo cual, las Fuerzas Armadas pretenden protegerlas ante posibles robos.

De las 20 millones de piezas que componían el patrimonio de este inmueble, se estima que el 90 por ciento fueron destruidas, según informó Cristiana Serejo, vicedirectora del museo, el lunes por la noche.

Además, entre el 10 por ciento que posiblemente resistió este lamentable percance, existen las esperanzas de que se encuentre el cráneo bautizado como Luzia, el fósil de Homo sapiens más antiguo hallado en América del Sur que estaba guardado en un cofre de acero que aún no fue encontrado, por lo que se presume podría estar bajo los escombros; según la versión de la funcionaria.

En cambio, la colección egipcia del museo, la más importante de América Latina, se perdió por completo; confirmó el geógrafo Renato Cabral Ramos, quien ingresó al recinto.


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin