Dpa
Foto: Ap
La Jornada Maya
Washington, Estados Unidos
Martes 21 de agosto, 2018
Paul Manafort, ex jefe de campaña de Donald Trump, fue declarado hoy culpable en ocho de los 18 cargos por fraude fiscal y estafa bancaria, informaron medios estadounidenses presentes en la corte.
El ex abogado de Trump, Michael Cohen, se declaró culpable de cargos relacionados a pagos a mujeres para comprar su silencio.
Un jurado encontró culpable a Manafort en cinco cargos de evasión impositiva, uno por no informar sobre una cuenta bancaria en el extranjero, y dos por estafa bancaria en la obtención de préstamos.
En los otros diez cargos no se dictó veredicto. El proceso judicial contra Manafort comenzó el 31 de julio con la elección del jurado en Alexandria, cerca de Washington. El hombre de 69 años fue acusado de ocultar a las autoridades ingresos millonarios derivados de su trabajo como asesor político en Ucrania.
También se le acusó de haber mentido a los bancos para lograr créditos por 20 millones de dólares (17 millones de euros).
Se trata del primer juicio que se ha puesto en marcha como consecuencia de las investigaciones sobre las supuesta intromisión de Rusia en el proceso electoral estadunidense de 2016, aunque esta causa no está relacionada directamente con el núcleo de las pesquisas.
Las investigaciones apuntan a aclarar si durante la campaña electoral de 2016 existió un pacto secreto entre el equipo de Trump y Rusia para beneficiar al magnate republicano. Otras figuras del entorno de Trump que están en el foco de la investigación se han declarado culpables para evitar procesos judiciales.
Manafort dirigió entre junio y agosto de 2016 la campaña de Trump y estuvo presente por ejemplo en el congreso del Partido Republicano en el que fue nominado el hoy presidente.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada