Dpa
Foto: Ap
La Jornada Maya
Kabul, Afganistán
Domingo 15 de julio, 2018
La cifra de civiles muertos en Afganistán, país asolado por la guerra, fue en los primeros seis meses de este año de mil 692 personas, un nuevo récord desde que la misión de la ONU comenzó a registrar las víctimas en 2009, informó hoy la organización internacional.
La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) señaló que se trata de un incremento del 1 por ciento con respecto al mismo periodo el año pasado y la cifra más alta registrada en los últimos nueve años. Además otros 3 mil 430 civiles resultaron heridos en el mismo periodo, lo que supone un cinco por ciento menos en comparación con el año pasado.
La principal causa de las muertes de civiles son las bombas, que causaron 427 muertes y 986 heridos, lo que supone un 22 por ciento de incremento con respecto a la primera mitad de 2017. La milicia terrorista Estado Islámico estuvo detrás de un 52 por ciento de los letales ataques suicidas y grandes atentados, según el informe.
El conflicto armado causó además 157 muertes de mujeres civiles y heridas a 387, así como 363 muertes de niños y heridas a 992. Se trata, según la ONU, de una consecuencia "tóxica" de la guerra continua. Los bombardeos de las fuerzas estadounidenses y afganas fueron los responsables del 52 por ciento de las víctimas fatales civiles: 149 muertes y 2014 heridos.
En 2017 murieron 3 mil 438 personas y más de 7 mil resultaron heridas, según la ONU. Fue el cuarto año consecutivo con más de 10 mil civiles afectados.
Los registros de la ONU se consideran conservadores ya que se precisan de al menos tres fuentes independientes para registrar un deceso.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada