Notimex
Foto: Roberto García Ortíz
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 4 de marzo, 2018

Una invitación a conocer los tesoros que hay en la Biblioteca Nacional de México es el libro [i]Bienes comunes. 150 años de la Biblioteca Nacional de México en 150 objetos[/i], presentado en la 39 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), que este día entra en su recta final.

Coordinado por Pablo Mora-Tejeda, el texto celebra los 150 años de esa institución que se encarga de resguardar el patrimonio más completo y fecundo de la memoria impresa de México.

En el Museo Manuel Tolsá, el escritor Héctor de Mauleón recordó que la Biblioteca Nacional tuvo sus orígenes en el Convento de San Agustín en la Ciudad de México y en 1676 se quemó por una vela que quemó el traje de un santo.

Más tarde la biblioteca se volvió a construir con una gran inversión cuestionada por el entonces Rey de España.

Luego de afirmar que el texto presentado es un catálogo de maravillas, De Mauleón indicó que en él se relata la obra más antigua [i]Las Crónicas de Núremberg[/i], de 1453 un libro del que, dijo, "sólo se hicieron mil 450 copias en latín y hoy sólo quedan menos de 400 en el mundo.

El libro integra, además, "la edición de un cartel que invita a un concurso en el año 1638 a un certamen poético", entre otros textos.

Adentrarse en la Biblioteca Nacional de México, que hoy cumple 150 años, es sumergirse en uno de los grandes tesoros de la literatura y el conocimiento universal con obras que datan hasta de siete siglos atrás (siglo XV al XXI).

Considerada una de las más importantes del mundo, la institución resguarda más de ocho millones y medio de ejemplares o volúmenes, incluida su hemeroteca. Cada uno contiene historias, relatos, ensayos, estudios, notas y una lista interminable de autores, recopiladores e investigadores.

"La importancia sustancial de la Biblioteca Nacional es que aquí se resguarda el patrimonio más completo y fecundo de la memoria impresa de México. Además, su acervo es uno de los más ricos en variedad e historia de América", dijo el director del recinto, Pablo Mora.

Su fundación se remonta a 1867 por un decreto del presidente Benito Juárez y sus ideales de reforma educativa en México. Antes, durante medio siglo, hubo otros intentos fallidos e inconclusos para crearla.

Juárez mandó confiscar las publicaciones de templos, iglesias, capillas, conventos y de la Real y Pontificia Universidad de México, cuentan diversos historiadores.

Una impresión de 1493 de [i]La divina comedia[/i] de Dante Alighieri, hecha en Venecia, o los [i]Cantares mexicanos[/i], una recopilación de poesía náhuatl cantada llevada al papel en el siglo XVI por orden de Fray Bernardino de Sahagún, son algunas piezas emblemáticas que integran la colección del recinto.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU