Roberto González Amador
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 2 de marzo, 2018

Un cambio en la política económica de México después de la elección presidencial de este año conlleva la posibilidad de que la calificación de riesgo de la deuda emitida por el sector público sea degradada, advirtió este viernes Standard & Poor’s, la principal firma calificadora del mundo.

“Un cambio negativo no previsto en las políticas fiscales u otras políticas económicas posteriores a las elecciones que se llevarán a cabo en julio en México, podría afectar las expectativas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) del país”, sostuvo .

Standard & Poor’s decidió este viernes mantener con perspectiva “estable” la calificación sobre la deuda emitida por el sector público mexicano, lo que significa que en los siguientes meses no prevé modificar la nota, que se encuentra en nivel de grado de inversión, con una probabilidad prácticamente nula de incumplimiento.

Sin embargo, la calificadora advirtió que un cambio en las políticas económicas actuales tienen el potencial de frenar el desempeño de la actividad económica.

Un bajo crecimiento, en combinación con déficits fiscales mayores que los esperados, dificultaría que la próxima administración estabilice su deuda como porcentaje del PIB en los próximos dos años, advirtió.

De manera similar, añadió, cambios inesperados en las políticas del sector de energía, incluyendo medidas que debiliten la salud financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) o de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), podrían aumentar los pasivos contingentes potenciales del soberano.

“La erosión gradual resultante del perfil financiero del gobierno elevaría la vulnerabilidad de las finanzas públicas ante shocks adversos, lo que nos llevaría a bajar las calificaciones soberanas”, afirmó.

Señal positiva, considera Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) calificó como “una señal positiva”, la decisión de Standard & Poor´s de mantener la “perspectiva estable” en la calificación de la deuda emitida por el sector público.

Como parte de los elementos destacados por la calificadora, apuntó la dependencia, se encuentran la solidez de los principales indicadores y la consolidación fiscal, que juegan un papel fundamental en la estabilidad, así como la evaluación favorable que las calificadoras hacen para la deuda del gobierno federal.

La ratificación de la calificadora S&P es una buena señal del reconocimiento a la política económica de México, que ha mejorado notablemente sus perspectivas en el último año. En julio de 2017 la propia calificadora había revisado la perspectiva de la calificación soberana de México de negativa a estable, con el argumento de que nuestro país estaba respondiendo adecuadamente a presiones externas y volatilidad financiera, agregó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU