Mariana Chávez
Ilustración: Tomada de Facebook
La Jornada Maya
Querétaro, Querétaro
Jueves 1 de marzo, 2018
Ante la existencia de casos de acoso sexual al interior de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), una egresada de esa casa de estudios generó el movimiento #YoTambiénUAQ, en la red social Facebook. Basado en el movimiento estadunidense #MeToo, esta iniciativa ya cuenta con un registró de 200 nuevas integrantes en las últimas 24 horas, informó su creadora Tania Almada Ugalde.
En esa institución se dieron a conocer, en dos años, 26 denuncias de mujeres que fueron presuntamente acosadas por profesores o personal administrativo, reveló el coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos (Unidhos), Bernardo Romero Vázquez.
Tania Almada Ugalde, egresada de la Licenciatura de Lenguas Modernas en la facultad de Lenguas y Letras, creó desde el jueves 23 de febrero el grupo abierto al público y el hashtag #YoTambiénUAQ, con la finalidad de que estudiantes, profesoras y trabajadoras de esa casa de estudios expresen abiertamente sus vivencias de acoso en esa casa de estudios.
En pocas horas ya tenía 200 integrantes, que de forma anónima o con sus nombres reales, relataron sus vivencias. Hasta el lunes 26 de febrero, fecha de la entrevista, tenía más de 560 miembros, además de 280 solicitudes de ingreso que las administradoras estaban procesando.
Almada Ugalde indicó que hace un año ingresó a cursar una carrera en la facultad de Psicología, y ahí se enteró sobre el acoso por parte de un profesor hacia las alumnas, algo que era un “secreto a voces” y reiterado.
Al no ver acciones concretas para detener esa práctica, y al conocer el caso de la actriz mexicana Karla Souza, así como el movimiento estadunidense #MeToo, la universitaria creó el grupo. En algunos casos especifican el nombre del presunto agresor, pero en otros no.
Tania Almada señaló que el acoso se normalizó, por eso muchas mujeres víctimas de ello no se atreven a denunciar por miedo de sufrir represalias, pues los acosadores suelen ser hombres en “posiciones de poder”. Algunas implicadas rechazan hacer público su caso usando frases como “ya ni modo”, o “te aguantas”.
El coordinador de Unidhos, Bernardo Romero Vázquez, explicó en entrevista que en 2016, registró 15 denuncias por acoso sexual, y en 2017, 11, las cuales fueron atendidas y cuya conclusión fue el despido de cuatro personas; en otros casos se les hizo una amonestación administrativa.
Tania Almada Ugalde señaló que #YoTambiénUAQ es vista desde el exterior como una “buena” iniciativa, pero no es suficiente, porque es necesaria la denuncia formal —más allá de difundir en redes sociales lo que sucede en esa casa de estudios— para actuar en consecuencia.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada