Ángeles Cruz Martínez
Foto: Yazmín Ortega
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 7 de febrero, 2018
Durante décadas se ha señalado la importancia de la salud, del impacto en la productividad y el crecimiento económico, pero el tema no ha logrado posicionarse plenamente. “Hay una brecha entre el discurso y la realidad, entre ser políticamente correcto y lo que de verdad pasa”, admitió el secretario de Salud, José Narro Robles.
También reconoció que a pesar de que existen programas y acciones claras para hacer frente a los problemas de salud como el sobrepeso y la obesidad, que representan una de las mayores amenazas a la salud, “no hemos conseguido impactar” para que las personas modifiquen su estilo de vida.
El secretario participó esta mañana en el primer panel de la Semana Latinoamericana de Innovación Biofarmacéutica, donde Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) comentó sobre la responsabilidad que tiene el sector privado con la salud de sus trabajadores. “Es un mundo nuevo” pero se debe abordar a fin de reducir los 85 mil millones de dólares que cada año se pierden por el ausentismo de empleados a causa de enfermedades crónicas.
El foro es organizado por la Asociación Mexicana de Industrias de Innovación Farmacéutica (AMIIF).
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada