Alejandro Alegría
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya
Ciudad de México
Domingo 4 de febrero, 2018
La variación en el tipo de cambio permitirá que el reducido segmento de bancos cambiarios en México –especializados en el intercambio de divisas– continúe siendo rentable en los próximos meses, dijo la calificadora Fitch, sin embargo advirtió que corre riesgos debido a la consolidación de su diversificación que tardará más tiempo.
Señaló que la alta especialización de instituciones –ahora ya de banca múltiple-- como CI Banco, Intercam o Monex, en el mercado cambiario ha sido benéfica, debido a la volatilidad que ha vivido el país desde 2015 y a pesar de ocupar una participación baja en el sistema financiero.
En ese sentido, abundó que durante 2018 la rentabilidad de este tipo de bancos mejorará y seguirán beneficiándose del entorno económico incierto que diversos analistas prevén.
Aunque el informe no especifica los posibles niveles que alanzará el precio del dólar en México, especialistas del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) esperan una depreciación de la moneda nacional conforme se acerquen las elecciones presidenciales y evolucionen las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), para que termine el año en 19.10 pesos por cada unidad de la divisa estadunidense.
Fitch indica que en los últimos años el modelo de negocio de los cuatro bancos que originalmente estaban especializados en el intercambio de divisas ha evolucionado gradualmente, para dirigirse a segmentos más tradicionales como es el crédito y así diversificar su base de riesgos e ingresos.
En ese tenor detalló que la cartera interanual ha tenido un crecimiento de 40.3 por ciento hasta el tercer trimestre de 2017, cifra que supera por mucho el dato total del sistema financiero mexicano (9.9 puntos porcentuales), pero refleja aún una baja participación crediticia respecto a activos de 23.6 por ciento.
Abundó que si bien la cartera crediticia de los bancos cambiarios mexicanos es acelerada, su rentabilidad continuará dependiendo por más tiempo de las divisas y su consolidación a un modelo diversificado no será pronto.
Advirtió que a pesar del crecimiento de su cartera de crédito, existe un factor de deterioro en la misma, por lo que en algunos casos los costos financieros crecientes podrían presionar la rentabilidad de forma leve.
La agencia calificadora también señaló que los indices de morosidad de manera desfavorable de este segmento bancario en México ha elevado los índices de morosidad, no sólo debido a la acelerada cartera de crédito, sino también por las políticas de colocación menos robustas al solicitar garantías frente a otras instituciones.
Agregó que la morosidad se ha originado en parte por una ligera desaceleración en la colocación en 2017, que a su vez se deriva de una incertidumbre mundial que usualmente afecta las decisiones de inversión del tipo de clientes de estos bancos.
Comentó que las aportaciones recurrentes de capital y generación interna de capital consistentes de este segmento del mercado financiero ayuden a liberar futuras presiones sobre los índices de capitalización, debido a la baja en sus operaciones de capitalización por los mayores requisitos que piden los reguladores al operar con divisas.
Finalmente, el informe señaló que la estructura de fondeo de los bancos cambiarios en el país continúa mejorando por la alta captación de depósitos, aunque predominan los de tipo institucional o de mercado de dinero, que son más sensibles a las condiciones del mercado.
Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales
La Jornada Maya
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada