Alejandra Alegría
Foto: Profeco
La Jornada Maya
Ciudad de México
Domingo 4 de febrero, 2018
Los precios del kilo de tortilla, huevo blanco, carne de res, entre otros productos que conforman la canasta básica se mantienen estables con respecto a inicios de enero, de acuerdo con los monitoreos que realiza la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
La dependencia ofreció un panorama de los precios que se manejan en diferentes plazas como es el caso de la Ciudad de México, Monterrey, Oaxaca, Cancún y Guadalajara.
Uno de los productos que tuvieron alzas a principio de 2018 fue el kilo de tortilla, la cual se ofertó en la capital mexicana en 11.5 pesos, mientras que en Guadalajara tuvo una baja de un centavo para quedar en 12.5 pesos. En Monterrey, Puebla y Cancún este producto se ofreció en 13.5, 11.1, 14.0 pesos, respectivamente.
Por otra parte, el paquete de huevo blanco que contiene 18 pesos tuvo un precio promedio de 41.2 pesos en la Ciudad de México, 40.9 en Guadalajara, 44. 4 en Monterrey, 45.8 en Puebla, 40.4 en Cancún y 36.2 en Oaxaca.
En el caso del bolillo, en la Ciudad de México se mantuvo en 1.5 pesos la pieza, en Guadalajara bajó un centavo para quedar en 2.0, en la capital de Nuevo León se mantuvo en 1.7, mientras que en Oaxaca, Cancún y Puebla en 1.5.
El precio promedio del kilogramo de carne de res para asar a granel se mantuvo en 151.1 pesos en la Ciudad de México, 145.1 en Guadalajara, 144.1 en Monterrey, 146.8 en Puebla, 135.5 en Oaxaca y 143.5 en Cancún.
El kilo de pollo entero a granel con vísceras bajó en la Ciudad de México de 36.6 a 35.3 pesos, en Guadalajara se mantuvo en 41.0, en Monterrey en 38.3, en Puebla en 33.7, en Oaxaca en 34.5 y en Cancún en 33.3.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada