Pablo Espinosa y Reyes Martínez
Foto: La Jornada
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 2 de febrero, 2018

La maestra María Alicia Martínez Medrano, creadora de un vasto movimiento cultural en territorio indígena, falleció la mañana del viernes en Mérida, Yucatán, a los 76 años, luego de una larga enfermedad.

En 1973 fundó el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI) junto con Cristina Payán, y nunca cejó en su batalla: en fechas recientes dirigió el montaje monumental del hecho escénico Momentos Sagrados de los Mayas.

Sus restos serán cremados en la capital yucateca, para ser trasladados a la Ciudad de México, donde reposarán en una cripta de la Basílica de Guadalupe, al lado de las cenizas de sus padres.

Perdura su obra en los integrantes del LTCI en X´ocn (pronunciado Shoquén), inaugurado hace dos años con un montaje de La dama boba, de Elena Garro, bajo la dirección de María Alicia y de Delia Rendón, su compañera.

Allí también se desarrollan actividades académicas y artísticas, en la Escuela Normal Institucional Bilingüe Maya “María Alicia Martínez Medrano”.

La última creación de esta combatiente cultural, Momentos Sagrados de los Mayas, fue una representación escénica de distintas ceremonias y rituales durante los recientes tres años en X´ocn.

Martínez Medrano fue fundadora y directora del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI), que desde 1973 impulsa los valores artísticos y estéticos de las etnias mediante la adaptación de obras de teatro clásicas y de autores locales al entorno de las culturas chontal, zoque, maya y náhuatl, sino que también forma a estudiantes y maestros del arte dramático desde hace 34 años.

La historia se remonta a febrero de 1973, cuando se constituyó el Centro Cultural Cordemex y el Taller de Teatro Virgilio Mariel, que trabaja en la agroindustria con indígenas, campesinos y obreros.

Allá se formaron los primeros maestros, actores, músicos y bailarines, todos con la dirección de María Alicia Martínez Medrano y sus asistentes, Graciela Buchanan, Joaquín Cortés y María Teresa Sansores.

Martínez Medrano destacaba la participación actoral multitudinaria de los pueblos, los escenarios al aire libre, la producción teatral realizada por campesinos e indígenas, así como la masiva asistencia de públicos diversos en México y el extranjero en este proyecto. (La Jornada, 29 de agosto de 1999)

Dirigió la obra Escuchar a Mozart, de Mario Benedetti, Se acabó el tiempo del amor, de Emilio Carballido, y fue autora de las obras Abracadabra y Guadalupe María, entre otras.

En la Ciudad de México, dirigió el proyecto dancístico/teatral Concierto 72 Banda. Homenaje a Pérez Prado, escenificado en el Zócalo capitalino en 2000 con “chavos banda”, organizado por el entonces Instituto de Cultura de la Ciudad de México y el Laboratorio de Teatro Comunitario.

Su legado es ya una tradición cultural que continuará, anunció ayer su compañera, Delia Rendón, quien queda a cargo del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU