Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 9 de diciembre, 2019

La industria automotriz se encuentra en “crisis”, con 30 meses consecutivos a la baja en ventas en el mercado interno, siete meses de caída en la producción y cuatro meses seguidos en descenso en exportación, informó Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En noviembre de este año se vendieron 124 mil 797 vehículos ligeros nuevos. Dicha cifra, representó 7 por ciento menos frente al mes anterior, pero “con una mejora por las ventas del Buen Fin”, con lo que suman más de un millón 187 mil unidades vendidas, comentó en conferencia de prensa.

Sin embargo, en el acumulado de enero a noviembre de 2019, la caída fue mayor, 7.6 por ciento por debajo de lo registrado en 2018, mencionó.

Para el cierre de este año, se mantiene la preocupación, pues “seguimos viendo un mercado en retroceso con una expectativa de cierre de ventas de entre un millón 300 mil a un millón 310 mil unidades vendidas”, explicó.

La expectativa para 2020 no cambia, pues se estima que el mercado interno seguirá a la baja y proyecta que de un millón 310 mil bajará a un rango de entre un millón 250 mil a un millón 271 unidades en venta.

De acuerdo con Rosales, las causas de la crisis en el mercado automotriz se deben: a una caída persistente en la inversión fija bruta, desde 2014 y 2016, lo que muestra una desaceleración de la economía, el estancamiento del empleo formal y el consumo.

Así como factores externos, como el conducto comercial Estados Unidos-China; la posible ratificación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que causa incertidumbre en los inversionistas.

Para superar la crisis del mercado automotriz es necesario un programa de reactivación, comentó Rosales.

El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, dijo que “la industria presenta un freno que resulta principalmente por lo que está ocurriendo en los mercado mundiales, seguido de la caída en exportación. Son cuatro meses de caída en exportación y con esto vemos difícil alcanzar las cifras en nuestras producciones”.

Respecto a la producción nacional, subrayó que en noviembre se fabricaron poco más de 300 mil autos mostrando una caída de 13 por ciento en comparación con igual mes de 2018, explicó.

En el acumulado enero-noviembre, la producción total fue tres millones 542 mil 767 unidades, lo que significa una caída de 3.5 por debajo de lo fabricado en 2018, dijo.

En lo que se refiere a la exportación, el panorama no es positivo, en noviembre se vendieron 268 mil 296 vehículos ligeros, lo que significó una disminución de 7.5 por ciento respecto a un año antes, informó.

Asimismo, en el acumulado de enero a noviembre, la caída fue de 2.2 por ciento y suman tres millones 104 mil 359 unidades exportadas, con lo cual quedarán lejos de la meta proyectada de 3.9 millones de autos exportados, mencionó.


Lo más reciente

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria