Enrique Méndez y Roberto Garduño
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 31 de octubre, 2019

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, expuso ante el pleno de la Cámara de Diputados que “siempre habrá momento para capturar a quienes delinquen e iremos por ellos, a no dudarlo, para que paguen por sus fechorías, pero la vida de la gente es insustituible.”

Así, el funcionario federal acudió a la Cámara de Diputados en compañía del general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa, el de Marina, almirante José Rafael Ojeda, y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, en un acto que manifestó unidad en torno a la política de seguridad del gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Además de los secretarios de la Defensa y de Marina, en primera fila de las curules están el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el director del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez Zapata.

También, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, general Homero Mendoza; el jefe del Estado Mayor de Marina, almirante Rosendo Jesús Escalante Ilizaliturri.

Asimismo, el subjefe operativo de la Defensa, general Arturo Trinidad; y el titular de la Unidad de Estados y Regiones de la Secretaría de Seguridad Pública, Jesús Valencia Guzmán, quien fue alcalde en Iztapalapa.

La presencia de Durazo Montaño en San Lázaro, para dar cumplimiento a la glosa del primer informe de gobierno del Ejecutivo Federal, fue esperada por la oposición que no tardó desde el PAN en emprender una andanada de reproches y reclamos tras el malogrado operativo en Culiacán, para capturar a Ovido Guzmán, líder visible del [i]cártel del Pacífico[/i].

Durazo expuso, como mensaje inicial que el gobierno de México “instrumenta a diario una estrategia de seguridad completa y eficiente, que rinde frutos paulatinamente, pero los niveles de violencia no tienen su origen exclusivamente en las deficiencias de los aparatos y políticas de seguridad. Expresan, en realidad, la suma de todas las fallas estructurales de nuestro modelo político, económico y social.”

Y al traer a la mesa el operativo de Culiacán, reiteró: “sin afán de justificarnos, en materia de seguridad no es prudente sobredimensionar las circunstancias. Un tropiezo táctico no invalida la estrategia en su totalidad. Invariablemente responderemos con todo el peso de la ley al desafío de la criminalidad. Es nuestra obligación y nuestro compromiso indeclinable.”

Los panistas, sin visos de autocrítica porque su presidente, Felipe Calderón inició la denominada guerra contra el narcotráfico, descalificaron con dureza verbal al titular de la política de seguridad interna, mientras colocaron sobre el pasillo ubicado al pie de la tribuna un tripié con contador manual con la cifra alusiva a los muertos por violencia criminal durante lo que va del gobierno federal. Inició con la cifra de 30517 y fue aumentando de uno en uno, cada quince minuto. Los representantes del [i]blanquiazul[/i] aprovecharon el escenario para llamar la atención.

Los panistas subieron a la tribuna con una manta en la que se lee “#SeguridadSinPretextos”. Jorge Espadas, representante de ese partido exigió una estrategia real de seguridad y, tras exaltar el sacrificio de las Fuerzas Armadas, expresó: “Acudan a los profesionales, atiendan a los profesionales, no queremos improvisados en materia de seguridad. No queremos más muertos”.

El priísta Héctor Yunes preguntó a Durazo su balance de la estrategia de seguridad y qué puede corregirse. Incuso planteó sustituir a los integrantes de la Guardia Nacional que realizan tareas migratorias, para que estas fuerzas se concentren en su tarea fundamental.

En tribuna, el petista Alfredo Porras acusó que fueron los panistas los que iniciaron “el baño de sangre” en el país y sostuvo que con Vicente Fox el país registró más de 80 mil muertos en su sexenio.

Incluso lanzó: “El PAN llegó a la Presidencia con el apoyo del dinero del narco. Y para ocultarlo les declararon la guerra, porque no tienen palabra”.

Desde su curul, el panista respondió que, en efecto, son lamentables las 80 mil muertes ocurridas en ese sexenio, pero devolvió que, en los primeros meses del actual gobierno, han ocurrido más de 30 mil 500 muertes violentas.


Lo más reciente

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Los efectos son globales: tormentas más intensas, océanos más cálidos y la reducción de los hábitats

Europa Press

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país

Efe

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento