Jessica Xantomila
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 10 de septiembre, 2019

El proyecto de Presupuesto de Egresos para la Federación (PEF) 2020 contempla un incremento de 55 por ciento para el anexo 13 sobre la igualdad entre mujeres y hombres, al pasar de más de 64 mil 656 millones de pesos a 100 mil 694. Sin embargo, activistas advierten que si bien es un aumento sustancial, éste se relaciona con la inclusión y aumento de programas prioritarios del gobierno.

Ana Joaquina Ruiz Guerra, investigadora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, señaló que para esta propuesta se han integrado los programas estrella del gobierno, como las becas Elisa Acuña y Benito Juárez, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Sembrando Vida.

Además, a otros programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que se incluyeron en el presupuesto de 2019, se les incrementaron los recursos. En este caso, aumentó más de 90 por ciento, al pasar de 432 millones a 12 mil 708 millones.

Lo anterior –agregó–, muestra que la atención sigue siendo en transferencias monetarias pero no amplían la base de los servicios brindados por el gobierno, que en términos de reducir las inequidades de género son importantes. Ejemplificó que el programa de apoyo para el bienestar de las niñas y niños hijos de madres trabajadoras se incrementó siete por ciento respecto de 2019, pero éste es de apoyo. "No estamos invirtiendo en incrementar la infraestructura de guarderías, en mejorar las escuelas". Enfatizó que el presupuesto refleja lo que el gobierno entiende por género, que es contar hombres y mujeres.

Ruiz Guerra destacó que dos programas importantes para las mujeres, como la prevención y atención del VIH, para reducir las infecciones en jóvenes y la transmisión perinatal, muestran una reducción de nueve por ciento en los recursos asignados, y el de salud materna, sexual y reproductiva, de alrededor de 20 por ciento.

Magdalena García Hernández, integrante de MIRA y Pensadoras Urbanas, destacó que hay asignación de recursos a nuevas acciones que no tienen razón, como la actualización del padrón electoral y expedición de la credencial para votar en el ramo del Instituto Nacional Electoral.

En el rubro de Agricultura y Desarrollo, agregó, integraron el Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, que no está visto desde la mirada de empoderamiento a las mujeres.

La activista calificó el presupuesto sobre igualdad presentado el domingo pasado como desbalanceado y se pronunció por que lo invertido sea realmente un gasto para empoderar a las mujeres y no para gastos administrativos.


Lo más reciente

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales

La Jornada

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

Principales causas: aumento de la población a 5.2 millones de personas, incremento de 7.8% en turismo y uso del Tren Maya

Octavio Olvera

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum

La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas

La Jornada

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum

Alumna de Cobacam denuncia acoso de docente en Lerma

El director general asegura que por ley se defenderá al trabajador, pero se está investiganado

La Jornada Maya

Alumna de Cobacam denuncia acoso de docente en Lerma