Enrique Méndez
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 30 de julio, 2019

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados propondrá una ley general para prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los feminicidios, así como su homologación penal en todo el país.

En lo que va de 2019 se han cometido al menos mil 199 feminicidios, además de que existe una cifra oculta relacionada con desaparecidas, trata y explotación sexual, dijo Lorena Villavicencio (Morena).

La legisladora, que también criticó la denominada ley garrote aprobada en Tabasco, consideró necesaria la comparecencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, y del fiscal Alejandro Gertz Manero, para que informen sobre la política que se sigue contra el tráfico de armas.

Y que nos digan cuál es la propuesta concreta que se está ejerciendo para disminuir la violencia, los delitos que se cometen todos los días contra las mujeres en este país y que culminan en los feminicidios.

El tema de la reforma será abordado en una reunión este martes en el Consejo Consultivo de la Subcomisión de Feminicidios y Violencia Contra las Mujeres, ante la gravedad que implica el incremento de delitos contra las mujeres.

Un fin de la reforma al Código Penal es agilizar investigaciones cuando se cometa un feminicidio.

Ser mujer en México es un riesgo muy grande. Nuestra vida está de por medio y mantenemos la exigencia de que la seguridad de las mujeres se convierta en política de Estado, que se aborde el problema con seriedad.

Villavicencio anticipó que se prepara una reforma constitucional que defina en el Código Penal el delito de feminicidio para todo el país, con el fin de agilizar la investigación y la acreditación del ilícito.

No sólo para reducirlo, sino que no sigamos viendo a los agentes del Ministerio Público que no atienden adecuadamente las denuncias, que no le dan seguimiento y no se previene claramente el delito, señaló.

Asimismo, recordó que presentó una iniciativa de reforma a la Constitución para que las alcaldías de la Ciudad de México cuenten con la atribución, como los municipios, de contar con un cuerpo policiaco.

La responsabilidad de la seguridad pública, dijo, está concentrada en la jefatura de Gobierno; sin embargo, es insuficiente la estrategia contra la delincuencia.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón