La Jornada
Foto: Tomada de Twitter
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 29 de julio, 2019
Para contribuir a la protección y explotación sustentable de los tiburones, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) propusieron implantar vedas por zonas y cuotas de captura en las costas de Baja California Sur.
La propuesta, presentada por Rosa Isabel Ochoa, Katherin Soto y Felipe Galván, se basa en una serie de estudios de reproducción de diversas especies de tiburones, conocimientos que son de gran valor frente a la explotación pesquera.
En el Departamento de Pesquerías y Biología Marina del IPN se han acreditado hasta el momento 17 especies de tiburones que habitan de manera estacional las costas de esa entidad.
Una especie representativa es el tiburón ballena ([i]Rhincodon thypus[/i]), que llega a la bahía de La Paz entre octubre y febrero, cuando el agua se encuentra a temperaturas más frías, por lo que se considera que este sitio es una zona de refugio para ellos.
A partir de este proyecto, se ha demostrado que algunos tiburones cumplen con la temporalidad de nacimiento; sin embargo, se requieren más estudios para contar con un mayor conocimiento del ciclo reproductivo de los especímenes capturados y coadyuvar en el establecimiento de acciones para su protección.
Durante el periodo se contabilizaron mil 905 operaciones aéreas y ocupación hotelera del 77 por ciento
Ana Ramírez
El gobernador escuchó las problemáticas, necesidades y propuestas de la ciudadanía
La Jornada Maya
Explican que han hecho múltiples gestiones para que se lleven a cabo nuevos estudios
La Jornada Maya
El conjunto italiano remontó en el tiempo extra; se enfrentará al Arsenal o al Paris Saint-Germain en Munich
Ap