Alejandro Alegría
Foto: Ap / archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 28 de julio, 2019

La política del presidente Andrés Manuel López Obrador –particularmente la relacionada con el sector energético por la cancelación de proyectos–, la inseguridad y la corrupción siguen obstaculizando el crecimiento económico de México, asegura un documento elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

El informe [i]2019 Investment climate statements[/i]: Mexico indica que la ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, así como el cambio de régimen iniciado en diciembre, siguen siendo clave en la incertidumbre para las inversiones.

El Departamento de Estado subraya que las "políticas, programas y comunicaciones conflictivas" de la actual administración han contribuido a la incertidumbre que vive el país y se relacionan, sobre todo, con las reforma energética emprendida en el gobierno de Enrique Peña y con la salud financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa que trata de rescatar la actual administración.

Aunque admite que las nuevas autoridades han manifestado su compromiso de mantener una política fiscal y monetaria prudente, también han cumplido sus promesas de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, recortar salarios a servidores públicos y suspender las subastas para energéticos.

"La incertidumbre sobre el cumplimiento de contratos, la inseguridad y la corrupción siguen obstaculizando el crecimiento de México. Esos factores elevan significativamente el costo de hacer negocios en el país", asegura.

Remarca que instituciones financieras, incluido el Banco de México, han revisado a la baja las expectativas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) del país para 2019, mientras las agencias de calificación crediticia han rebajado o puesto en perspectiva negativa la nota del soberano y de otras instituciones.

Agrega que México es uno de los países receptores de inversión extranjera directa de Estados Unidos debido a su cercanía. Sin embargo, destaca que ésta se ha concentrado en el Bajío y en la zona norte, pero ello podría cambiar si la nueva administración se enfoca en atraer capitales hacia los estados del sur.

Indica que México aún reserva la inversión en hidrocarburos y el sistema eléctrico –aunque añade que con la reforma energética se abrió parte del sector–, pero enfatiza la decisión del presidente López Obrador de suspender las subastas hasta 2022.


Lo más reciente

Estoy destrozado por la situación que enfrenta mi hijo: Julio César Chávez

El boxeador mexicano calificó como "una injusticia" la detención de su hijo en los Estados Unidos

La Jornada

Estoy destrozado por la situación que enfrenta mi hijo: Julio César Chávez

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

El astro logró un doblete que sumado al tanto de Gozalo catapultaron a los merengues 3-2 ante el Dortmund

Afp

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

La Secretaría de Hacienda informó que el saldo tiene origen en el fortalecimiento del peso frente al dolar

Efe

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

Israel sopesa propuesta de alto al fuego, pese a ''inaceptables'' demandas de Hamas

El gobierno de Netanyahu enviará una delegación a Doha para establecer un posible acuerdo con Hamas

Reuters

Israel sopesa propuesta de alto al fuego, pese a ''inaceptables'' demandas de Hamas