Jessica Xantomila y Ángeles Cruz
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 20 de julio, 2019

El cumplimiento de la meta mundial de bajar 25 por ciento las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles para 2025 está en riesgo, por las personas que viven con VIH, las cuales son más susceptibles a desarrollar afecciones cardiovasculares, cáncer y diabetes, entre otras. Influyen el virus, los medicamentos antirretrovirales y que con las terapias actuales su esperanza de vida incrementa y llegan a la edad en la que se generan estos padecimientos.

En el último día de la Conferencia Internacional sobre Sida, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, especialistas advirtieron sobre la carencia de atención médica integral. Las personas van por sus tratamientos pero nadie se hace cargo de vigilar los factores de riesgo para otros males o, en su caso, realizar una detección temprana.

Pablo Francisco Belaunzarán Zamudio, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, reconoció que la mayor parte de quienes viven con VIH en México y son atendidos por la Secretaría de Salud (Ssa), acuden a centros especializados. Generalmente "no hay esta integración" para prevenir, detectar y tratar otras enfermedades.

Explicó que normalmente las enfermedades no transmisibles se presentan cuando las personas van envejeciendo, y "lo que se ha observado en los pacientes con VIH es que tienden a enfrentar estas complicaciones de 10 a 15 años antes".

Belaunzarán Zamudio señaló que también influye que las personas con VIH "fuman y toman más, usan más drogas"; y tienen un nivel socioeconómicos bajo. Todo eso favorece el desarrollo de los males crónicos.

Además, a esta población se le ofrece con menor frecuencia ayuda para dejar de fumar o para tratarlos si se detectan problemas como hipertensión arterial.

En entrevista, el investigador reconoció que los médicos "seguimos discriminando a las personas que tienen VIH, o a las que están en riesgo de infección como son hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras sexuales y personas transgénero".

Trupti Gilada, especialista en VIH y enfermedades infecciosas del Centro de Investigación de India, expuso que otras de las enfermedades no transmisibles que desarrollan las personas portadoras del virus son falla renal, afecciones respiratorias, así como trastornos mentales, principalmente depresión.

Planteó la necesidad de que como parte del tratamiento del VIH se integren pruebas de medición de la presión arterial, glucosa y se brinde asesoría sobre dietas saludables, prevención del consumo nocivo de alcohol y uso de drogas.

Añadió que las personas con VIH deben recibir una atención similar a quienes no están infectados para atender las enfermedades no transmisibles, las cuales representan la principal causa de muerte en el país.

Rishi Sethi, profesor del Departamento de Cardiología de la Universidad Médica del Rey Jorge, en India, resaltó que las enfermedades no transmisibles, en especial las cardiovasculares, actualmente "son los asesinos mundiales número uno. Cuando esta epidemia se ve afectada por otras como la del VIH amenaza con revertir los avances logrados" por la humanidad.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón