Alonso Urrutia y Alma Muñoz
Foto: Google Maps
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 25 de julio, 2019
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que no descarta la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al que el mandatario describió como un organismo oneroso.
La medición de la pobreza, tarea del Coneval, la puede realizar el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sostuvo el mandatario. Señaló que el dinero utilizado ahora para medir a la pobreza sería mejor destinarlo a combatirla.
López Obrador dijo que en el pasado se crearon pesados aparatos burocráticos, "onerosos, sin beneficio. Llenaron de oficinas , de instituciones supuestamente autónomas, independientes, se puso de moda todo eso. Si se tiene el INEGI, ¿por qué no realiza esa función".
Expuso que en el Coneval hay más de 200 trabajadores con sueldos de 200 mil pesos mensuales, porque con la creación del organismo se optó por simular.
De paso, el presidente volvió a cuestionar la existencia del Instituto de la Transparencia: "¿Cuánto se ha gastado en ese instituto? Tiene un presupuesto de alrededor de mil millones de pesos al año y resulta que en la época de más corrupción no vieron nada. Se hicieron de la vista gorda".
Lo mismo ocurre, dijo, con el impulso de la sociedad civil para la creación del instituto a anticorrupción: "Consejos, directivos, sueldos, oficinas, gasto y resulta que la corrupción no era delito grave. ¿Para que crear si no modificas la ley y conviertes la ley en delito grave?
"No, todo era simulación, pura apariencia", señaló.
Consideró que esos organismos erar una manera de "cooptar" o de "maicear" a los funcionarios, que por eso, con sueldos de 300 mil pesos, preferían quedarse "calladitos".
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya