EFE
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 23 de julio, 2019

Tras 12 años de investigación y de demostrar la seguridad en simios, los científicos ahora probarán la eficacia de la vacuna inyectable, que se aplicará en cuatro dosis a lo largo de un año, entre sectores de alto riesgo, sin VIH/Sida, como son hombres que tienen sexo con hombres y transexuales de Argentina, Brasil, Perú, Polonia, España y EU y México (125 personas de Ciudad de México, Mérida, Guadalajara y Cuernavaca La vacuna para prevenir el VIH podría estar disponible en unos cuatro años y serviría para que el propio sistema inmunológico produzca anticuerpos que actúen contra el virus, dijo este martes a la agencia EFE el infectólogo y epidemiólogo Jorge Sánchez.

En el marco de la décima Conferencia Mundial Científica sobre VIH (IAS 2019) en la Ciudad de México, el vicepresidente del Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Ambientales de Lima, Perú, señaló que la vacuna podría ser eficaz para varias cepas del virus.

La idea es que con esta nueva herramienta se pueda frenar por lo menos en un 65 por ciento la propagación de esta epidemia.

"La vacuna tiene insertos de varias partes que asemejan partes del virus por lo tanto la posibilidad de ser efectiva para diferentes cepas o tipos de VIH es alta", aseguró Sánchez, quien forma parte de los investigadores del estudio.

El desarrollo de esta vacuna ha tomado 12 años y se ha probado en simios, por lo que ya han habido estudios en Fase 1, 1B y 2A, las cuales son fases previas para evaluar la eficacia en seres humanos.

El estudio lleva por nombre Mosaico y estará liderado por investigadores del Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas, los Institutos Nacionales de Salud, la red de Ensayos de Vacunas contra el VIH y el Comando de Investigación y Desarrollo Médico del Ejército de Estados Unidos.

Dicha investigación, que empezará en el mes de septiembre, se hará en 3 mil 800 personas de Argentina, Brasil, Italia, México, Perú, Polonia, España y Estados Unidos, de 55 sitios clínicos alrededor del mundo, y contará con la participación de 125 mexicanos de diferentes ciudades.

Los participantes serán hombres que tienen relaciones sexuales con homosexuales y personas transgénero.

"Estamos decididos a desarrollar una vacuna efectiva contra el VIH a nivel mundial para reducir la trayectoria de las 1,5 millones de nuevas infecciones estimadas por VIH al año que están ocurriendo", señaló Larry Corey M.D., investigador principal de la HVTN, virólogo y miembro de la Facultad del Centro de Investigación Oncológica Fred Hutchinson en Seattle.

El especialista explicó que en este estudio, la mitad de los pacientes recibirán un placebo y la otra mitad la vacuna dividida en cuatro dosis que contienen el adenovirus serotipo 26, que suministran antígenos mosaico contra el VIH.

Estos antígenos servirán para activar la respuesta inmunológica del individuo ante el virus.

"No es el virus como tal, son pedazos de virus modificado que identificará al VIH y lo combatirá para que no llegue a ninguna parte del cuerpo", agregó Sánchez.

La vacuna, dijo Sánchez, ya ha sido probada en algunos centros en fases previas "y ha tenido resultados sin mayores efectos indeseables".


Lo más reciente

La veda de camarón siete barbas debe ser modificada: pescadores de Carmen

Explican que han hecho múltiples gestiones para que se lleven a cabo nuevos estudios

La Jornada Maya

La veda de camarón siete barbas debe ser modificada: pescadores de Carmen

El Inter vence al Barcelona 4-3 en la prórroga y alcanza otra final de la Champions League

El conjunto italiano remontó en el tiempo extra; se enfrentará al Arsenal o al Paris Saint-Germain en Munich

Ap

El Inter vence al Barcelona 4-3 en la prórroga y alcanza otra final de la Champions League

Estefanía Mercado anuncia la entrega de un bono económico para los policías de Playa del Carmen

La alcaldesa retribuyó casi 22 mil pesos a 969 elementos de la corporación

La Jornada Maya

Estefanía Mercado anuncia la entrega de un bono económico para los policías de Playa del Carmen

Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia

Moscú anunció un alto el fuego del 8 al 10 de mayo; Kiev no ha revelado si acatará la tregua

Afp

Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia