Fabiola Martínez
Foto: Cuartoscuro / archivo
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 22 de julio, 2019
Con 2 mil 560 carpetas abiertas por homicidio doloso, junio pasado se coloca como el mes más violento en lo que va del sexenio.
Igualmente, de enero a junio, con un acumulado de 14 mil 603 asesinatos, se alcanza el semestre más crítico desde que se inició la estadística de incidencia delictiva, hace 22 años.
No obstante, el récord mensual histórico de este tipo de delito se registró en julio del año pasado, con 2 mil 640 carpetas por homicidio doloso, esto es, 80 casos más que en junio de este año.
El primer semestre del año en curso es 25 por ciento mayor respecto del mismo periodo de 2018.
Entre las entidades con mayor aumento porcentual de crímenes de este tipo, en relación con mayo pasado, se encuentran: Baja California, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo, Tlaxcala y Sonora. En esta última entidad se duplicaron los crímenes, al pasar de 71 víctimas en mayo a 164 en junio.
La cifras dadas a conocer el sábado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran también un ascenso en lo que va del año en otros delitos considerados de alto impacto, como el secuestro, con 660 casos reportados de enero a junio. Si bien hay una baja, persiste el nivel alto de plagios.
Destaca el ascenso en el uso de arma de fuego para cometer los homicidios, al llegar esta vía a 70.9 por ciento, un punto más que en mayo.
En cuanto a los feminicidios, el reporte indica que de enero a junio 448 mujeres han sido asesinadas en situaciones extremas (70 en enero, una cantidad idéntica en febrero, 83 en marzo, 73 en abril, 75 en mayo y 77 en junio).
[b]Más víctimas[/b]
Los datos anteriores se refieren a número de carpetas o averiguaciones previas, donde incluso pueden anotarse, en una sola, más de un fallecimiento. Por tanto, el número de víctimas siempre resulta mayor.
Así, de enero a junio de este año, 17 mil 138 personas han muerto en hechos clasificados como homicidios intencionales; de éstos, 3 mil 1 ocurrieron en junio.
Por número de víctimas, la entidad con la mayor cifra de asesinatos en junio fue Baja California, con 272, seguida de Guanajuato (248) y Chihuahua (243). Por tasa (según el tamaño de población), siguen sobresaliendo Colima y Baja California.
A los números anteriores debe sumarse el asesinato de 470 mujeres que ante el grado de rudeza e intencionalidad fueron enviados al apartado de feminicidios (78 en mayo y 79 en junio).
En tanto, el acumulado de víctimas de secuestro (enero-junio) llegó a 784.
La vuelta de estas dos llaves será el domingo
La Jornada Maya
El efectivo fue asegurado al no haber sido declarado por la extranjera
Miguel Améndola
133 cardenales votarán al siguiente líder católico
Reuters
Según medios, Parolin contaría ya con varios votos, antes de entrar al cónclave
Eduardo Lliteras