Ana Langner
Foto: Imagen @SRE_mx
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 19 de julio, 2019

Los gobiernos de México y El Salvador exigieron a Estados Unidos invertir en los países de América Central para frenar la migración.

En San Pedro Masahuat, municipio del departamento de La Paz, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, acompañados por la canciller salvadoreña, Alexandra Hill, dieron inicio al programa "Sembrando Vida", mediante el cual el gobierno mexicano como parte del Plan Integral de Desarrollo para Centroamérica ha otorgado 30 millones para la siembra de 50 mil hectáreas de sistemas agroforestales , los cuales generarán 20 mil empleos.

Esta acción, dijo el canciller Marcelo Ebrard, "no quiere decir que a México le sobre dinero y seamos un país rico, por que nosotros tenemos también pobreza. En México hay 52 millones de personas en pobreza".

La presencia de México en El Salvador para dar inicio al programa afirmó el canciller fue "para mostrar a los pueblos más ricos, más desarrollados del mundo que sí se podría, si quisieran, acabar con la pobreza en esta generación".

“Estados Unidos podría invertir más de 2 mil millones de dólares al año, sólo en El Salvador si hacemos un esfuerzo proporcional, sí México pone 100, Estados Unidos por el tamaño de su economía debería poner 2 mil millones”, expresó el Canciller.

En este sentido, el presidente Bukele, destacó que "si un país como México, nos puede ayudar generar 20 mil empleos", Estados Unidos y otras naciones podrían hacer más.

En respuesta a periodistas sobre la visita que realizará el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo el domingo a México y El Salvador, el Secretario Marcelo Ebrard indicó que el gobierno mexicano ha cumplido con su parte en relación a los acuerdos en materia de migración alcanzados el 7 de junio para frenar la imposición de aranceles a productos mexicanos de importación, le corresponde a Estados Unidos ahora cumplir lo propio hacia con el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón