Ángel Vargas
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 16 de julio, 2019

Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) amagaron ayer con cerrar la próxima semana todas las zonas arqueológicas y los museos del país administrados por ese organismo si las autoridades no atienden sus demandas administrativas y laborales.

También instalarán en esos días un campamento-mitin a las afueras de las oficinas centrales de la Secretaría de Cultura federal, así como de Palacio Nacional, para exigir audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunciaron en voz de su dirigente sindical, Juan Manuel Hernández Melchor.

Afiliados al Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC), los inconformes cerraron desde la mañana de ayer las oficinas centrales del INAH, en la Zona Rosa, en la capital de la República, así como la calle donde se ubican.

Sostienen que la misma acción fue reproducida en los centros que el instituto tiene en las 32 entidades del país.

En entrevista con [i]La Jornada[/i], Hernández Melchor, secretario general del comité ejecutivo sectorial del INAH del SNTDTSC, explicó que esta movilización es parte de ‘‘un plan de acción nacional” en defensa de ‘‘los derechos adquiridos de los trabajadores y el respeto al sindicato mayoritario”.

Hasta el cierre de esta edición, representantes sindicales y del INAH mantenían una negociación, indicó a este diario el director de medios del instituto, Ulises Leyva, quien destacó que esa dependencia es plenamente respetuosa y garante de los derechos de asociación, organización y expresión de sus trabajadores.

‘‘El de los impuestos no es tema precisamente del INAH; compete a las secretarías de Cultura, como cabeza de sector, y de Hacienda. Estamos en comunicación con ambas y esperamos tener respuesta para poder compartirla con las bases.”


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón