La Jornada Maya
Foto: Tomada de Facebook FacultadMedicinaUNAM

Ciudad de México
Lunes 15 julio, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolla una novedosa fórmula para preservar cadáveres, con múltiples ventajas, pues disminuye los riesgos sanitarios y mantiene flexibilidad de cuerpos que permiten su utilización con fines de investigación y docencia.

Diego Pineda, jefe del Departamento de Innovación en Material Biológico de la Facultad de Medicina (FM), explicó que con el formol, que se utiliza en la mayoría de los anfiteatros, la preservación de un cuerpo requiere tres meses de preparación. “Con nuestro procedimiento, que combina varias sustancias, sólo se necesitan 15 días, y después de ese lapso el cadáver ya no necesita nada, ni refrigeración”.

En un comunicado de la UNAM, se informó que luego de año y medio de pruebas y combinación de distintas sustancias por parte de Pineda y su equipo de colaboradores, se obtuvo la formulación, que ahora está en proceso de patente nacional e internacional.

“Con esta innovación, médicos de todas las áreas que quieran mejorar sus destrezas quirúrgicas tienen la posibilidad de hacer sus prácticas”, dijo el universitario.

El médico explicó una serie de ventajas del este nuevo método de conservación. Citó, por ejemplo, que con cuerpos adecuados se adquieren mejores destrezas y se disminuyen los desaciertos en la práctica clínica, con un impacto positivo, porque los errores médicos son la tercera causa de muerte prevenible en el mundo.

Además, dijo que a partir de la transformación del anfiteatro de la FM –ahora el más moderno de América Latina– hace poco más de tres años, y la implementación de la nueva técnica de preservación, se incrementó el número de cursos de posgrado: de cuatro en 2016, a 66 en 2018, y hasta mediados de 2019 ya se contabilizan 55.

Los médicos que acuden a la FM dicen que es como estar en un quirófano con un paciente vivo. “Sólo falta un detalle: que sangre, así que ya trabajamos con Rubén Argüero, jefe del Departamento de Cirugía y quien realizó el primer trasplante de corazón en nuestro país, para que los cadáveres tengan “flujo” y “circulación” con presión, con ayuda de una máquina extracorpórea. “Lograrlo será espectacular”, calificó Diego Pineda.

En la FM cuentan con el programa de donación de cuerpos. Hace dos años y medio, cuando inició, 27 personas se inscribieron, y en la actualidad tienen más de dos mil inscritos. En promedio, cada cuerpo sirve para impartir ocho o más cursos, y sin importar el tiempo que permanecen en la Facultad, reciben un trato digno.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón