Emir Olivares Alonso
Foto: Luis Castillo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 15 de julio, 2019

El gobierno mexicano se pronunció en contra de los cambios regulatorios en el sistema de asilo estadunidense dados a conocer esta mañana, que obligan a quienes deseen solicitar asilo en Estados Unidos, hacerlo previamente en alguno de los países por los que transite y que esa petición le sea negada. El canciller Marcelo Ebrard Casaubón enfatizó que esas medidas "de ninguna manera constituyen un mecanismo de tercer país de asilo".

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que las nuevas normas publicadas esta mañana por el gobierno de Donald Trump "es una limitación al derecho de asilo con el cual México no está de acuerdo. Nosotros tenemos un principio legal totalmente opuesto: el asilo en México es político, y es muy improbable que México lo niegue a una persona que lo solicite por razones de persecución política. Toda la tradición mexicana es en favor de eso".

Las nuevas reglas de asilo del gobierno estadunidense asientan que quien a partir de hoy presente la solicitud para acceder a ese derecho en territorio de Estados Unidos, tendrá que comprobar que previamente tramitó una petición similar en alguno de los países por los que transitó antes de llegar a la frontera sur estadunidense.

El canciller indicó que esas medidas no afectarán a ciudadanos mexicanos, además que nuestro país mantendrá su política de asilo y refugio en apego a las normas nacionales e internacionales.

"México es un país en pro del asilo y el refugio. México no coincide con medidas que limiten el acceso al asilo y refugio a aquellas personas que temen por su vida o seguridad en su país de origen por motivos de persecución. El gobierno de México se mantendrá atento a las implicaciones que esta decisión podría conllevar para los solicitantes de asilo de otros países que ingresen a Estados Unidos por la frontera sur o por nuestra frontera norte".

Agregó que las autoridades mexicanas estarán atentas a que se respete el principio de no devolución reconocido por el derecho internacional vigente. "El gobierno de México reitera su respeto por los derechos humanos de todas las personas así como por sus compromisos internacionales en materia de asilo y refugio político".

Ebrard rechazó que esas medidas unilaterales impliquen que México se convertirá en un tercer país seguro. "Eso requeriría que México esté a favor en que se pase un acuerdo con efectos jurídicos por el Congreso de la Unión, no lo pueden tomar de manera unilateral, es bilateral, puede ser multilateral, pero no unilateral".

Indicó que aceptar ser un tercer país seguro representaría actuar como se hace desde Canadá. Donde las personas que llegan a ese país, solicitan desde territorio canadiense el asilo a Estados Unidos, y estando en Canadá se les responde si se les otorga o no ese derecho.


Lo más reciente

Díaz Mena busca soluciones para el transporte público con funcionarios estatales y del gobierno federal

Durante la junta se acordó avanzar en soluciones ténicas y financieras, con enfoque multimodal y sustentable

La Jornada Maya

Díaz Mena busca soluciones para el transporte público con funcionarios estatales y del gobierno federal

Publican en DOF 11 decretos presidenciales, entre ellos, entrada en vigor de la CURP biométrica para 2026

Las leyes incluyen la reforma a la GN, en materia de investigación de la SSPC y de Telecomunicaciones

La Jornada

Publican en DOF 11 decretos presidenciales, entre ellos, entrada en vigor de la CURP biométrica para 2026

Trump: cárteles mexicanos dominan México; Estados Unidos debe intervenir

El mandatario promulgó la ''Ley Alto al Fentanilo'' y responsabilizó a políticos y al crimen organizado por la crisis de drogas en EU

La Jornada

Trump: cárteles mexicanos dominan México; Estados Unidos debe intervenir

Jaime Padilla es el nuevo secretario de Seguridad Ciudadana de Benito Juárez

La alcaldesa descarta rompimiento con los mandos militares, quienes ocuparon el puesto con anterioridad

Ana Ramírez

Jaime Padilla es el nuevo secretario de Seguridad Ciudadana de Benito Juárez