Roberto Garduño y José Antonio Román
Foto: Tomada de Twitter
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 11 de julio, 2019

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados tiene dos semanas de plazo para elaborar tres proyectos de dictamen de leyes reglamentarias en materia de educación, del sistema para la carrera de los maestros y del Organismo para la Mejora Continua de la Educación, que normen la reforma educativa aprobada dos meses atrás.

Las denominadas leyes secundarias conjuntarán las propuestas emitidas en cinco foros –tres de ellos efectuados en la Cámara de Diputados, y dos en el Senado–, y aquellas iniciativas presentadas por representantes de Morena, PAN, PT, PES y PVEM.

Además, en la Cámara de Diputados comparecerá el nuevo secretario de Hacienda, Arturo Herrera, el martes 16 de julio, mientras los jueves 18 y 25 y viernes 26 se celebrarán sesiones del periodo extraordinario para aprobar el paquete de leyes reglamentarias a la nueva reforma educativa, lo que implicará que la Comisión de Educación dictamine las tres leyes entre el lunes 22 y miércoles 24, de julio.

Este jueves concluyen los seis foros regionales organizados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), para recibir de especialistas y académicos sus propuestas a las leyes secundarias derivadas de la reciente reforma educativa.

Un planteamiento constante en los cinco encuentros previos ha sido la necesaria articulación que deben tener todos los niveles educativos del país, la dotación de herramientas y recursos necesarios a cada escuela, para empezar sus condiciones físicas e infraestructura y el uso de tecnología en las aulas.

[b]Lo primordial, el bienestar[/b]

De acuerdo con un reporte preliminar de los foros, del cual hoy se hará el último en la sede de la Anuies, y que será encabezado por Esteban Moctezuma, titular de la SEP, la deuda social se ve reflejada en las brechas sociales de los indicadores de bienestar y progreso educativo que lastiman a millones de mexicanos. Las propuestas serán entregadas en breve para integrar los dictámenes.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña Bernal, de Morena, ponderó la propuesta del Ejecutivo federal para que en cada escuela se establezca un consejo de administración escolar que de manera directa reciba los recursos, y a través de una asamblea, integrada por los maestros, director, padres de familia y alumnos a partir de cuarto grado, hagan un diagnóstico de las instalaciones y decidan cómo van a reconstruirlas.

De los foros citados por el Legislativo se habrá de procesar un cúmulo de propuestas, que se adecuarán a las iniciativas de los representantes partidistas. Se planteó reformar diversos artículos de la Ley General de Educación con objeto de reforzar las asignaturas de salud, deporte, fomento a la lectura, la formalización de los orientadores educativos, así como la modificación de la enseñanza en zonas indígenas y rurales, con el propósito de lograr un sistema que responda a las necesidades de cada región.

Otros puntos propuestos son combatir con eficiencia los problemas de obesidad entre los estudiantes, el sedentarismo y la falta del hábito de lectura desde las escuelas, así como en los planes de estudio.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón